ARGENTINA - En todos sus puntos cardinales

domingo, 1 de marzo de 2009
Nuestra inmenso territorio - 01/03/2009


Luchamos para tenerlo lo más limpio posible y refugiar a aquellos habitantes de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.!

No todo es Botnia, también tenemos un monstruoso teritorio para "dar y repartir" !

Argentina, el país de los seis continentes.



Argentina tiene unos lugares maravillosos, llenos de magia y libertad, aquí mi intención es plasmarlos para que sean un documento de lo que hoy tenemos y debemos proteger para las generaciones futuras...

Capital Federal

La plaza de Mayo
Cercana a la costa, en el extremo oriental de la ciudad, fue el punto inicial del asentamiento original. A medida que la ciudad se expandió hacia el oeste en semicírculo, siguió constituyendo el principal foco urbano. Desde la década de 1950, se han ido incrementando considerablemente el número de centros comerciales y otras instalaciones. Sin embargo, los hoteles, restaurantes y teatros, junto con las oficinas financieras, comerciales y gubernamentales y una serie de lujosas residencias siguen concentrados en la parte situada inmediatamente al norte y al oeste de la plaza. La fiebre constructora de rascacielos para oficinas y apartamentos, la ampliación de las avenidas y la construcción de autopistas acentuó la importancia de este sector de la ciudad en la década de 1970 y principios de la siguiente.
El eje principal se extiende en dirección oeste, desde la Casa Rosada -sede de la presidencia del gobierno, frente a la plaza de Mayo- hasta el Congreso Nacional por la avenida de Mayo (1,6 km de longitud), y desde allí se prolonga por el oeste a lo largo de más de 40 km con el nombre de avenida Rivadavia. Al sur del eje principal se encuentra el colorista barrio de La Boca, habitado por numerosos descendientes de genoveses, zonas industriales y distritos obreros. Hacia el norte están los parques de la ciudad, sus dos hipódromos y varios barrios de clase media y alta, especialmente sobre la costa del Río de la Plata. Esta ampliación hacia el norte de los distritos más solventes ha traspasado los límites de la Capital Federal, adentrándose en los partidos de Olivos, Vicente López, Martínez y San Isidro. La 3ª corona del Gran Buenos Aires está ocupada por lujosas residencias y clubes de campo.
Las instituciones educativas, antes concentradas en el núcleo de la ciudad cercano a la plaza de Mayo, también se han trasladado hacia el norte. En total, la ciudad posee 92 centros educativos universitarios. La principal institución nacional de enseñanza superior, la Universidad Nacional de Buenos Aires (1821), ha construido su nuevo campus en las cercanías de la costa, aunque muchas de sus facultades todavía funcionan en edificios antiguos dispersos por el centro de la ciudad.
También la Biblioteca Nacional ha trasladado sus nuevas instalaciones a la parte norte de la ciudad, sede asimismo de la Universidad privada de Belgrano (1964). Otras instituciones educativas importantes son: la Universidad Tecnológica Nacional (1959), la Universidad Católica de Argentina (1958), la Universidad del Salvador (1958), el Conservatorio Nacional de Música (1924) y la Academia Nacional de Bellas Artes (1904). Buenos Aires posee 48 teatros, 81 museos, 57 bibliotecas y 98 cines, lo que la convierte en el centro cultural más importante de América Latina.
Entre su patrimonio cultural podemos citar la Catedral metropolitana, que posee un retablo del siglo XVIII, la iglesia de San Ignacio (1722), la de San Roque (1750), la basílica de Nuestra Señora del Rosario (1773), el convento de Santo Domingo (siglo XVIII) y la basílica de Nuestra Señora del Pilar (1732), entre los edificios religiosos. En cuanto a los civiles, destacan el Congreso, obra del arquitecto Víctor Meano (1887); el Teatro Colón (1908), uno de los grandes teatros de ópera del mundo; el Zoológico (1889); el jardín botánico (1898) y el edificio Kavanagh (1936), que, con sus 120 m de altura, constituye el rascacielos de hormigón más alto del mundo.




Vista desde la Casa de Gobierno de la Plaza de Mayo. Se observa la piramide de mayo en el centro de la plaza y al fondo el Cabildo que conserva su color blanco y la estructura de la época.



Teatro Colón
El teatro Colón de Buenos Aires es un edificio de estilo neoclásico proyectado por el arquitecto F. Tamburini y realizado por J. Dormal y V. Meano. En la actualidad es sede de dos orquestas y un ballet. Por él han pasado las figuras de la música y la danza más destacadas de todo el mundo.




El Obelisco
En el cruce de las Avdas 9 de Julio (Av. más ancha del mundo), corrientes y Diagonal Norte se encuentra esta plaza, donde se levanta el símbolo de la ciudad: el "Obelisco", obra del arquitecto A. Prebisch.
Fue inaugurado en 1936, en ocasión de conmemorarse los 400 años de la primera instalación de un poblado español en el Río de La Plata. Es una aguja hueca de hórmigon aramdo de 67,50 metros de altura. En su interior tiene una escalera rectilínea con 206 escalones y 6 descansos.



ZONA SUR

En la zona sur del país se encuentra la región de la Patagonia que abarca las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Rio Negro.
En Tierra del Fuego se encuentra la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia, Antártida e Islas del Atlántico Sur; se encuentra en el extremo sur de la Argentina y es la ciudad continental más austral del mundo.
En esta región se encuentran gran cantidad de Parques nacionales y reservas por lo que esta zona es ideal para encontrarse con la naturaleza. Se destaca el glaciar Perito Moreno cuya ruptura cada 3 años es un espectaculo visitado por turistas de todo el mundo. Las ballenas Francas en Puerto Madryn (Chubut), la gran pingüinera de Punta Tombo (Chubut) y los lobos marinos, elefantes marinos y pinguinera de Puerto Piramide (Chubut) son puntos imperdibles para quienes quierab ver a estos animales en su habitat.

Ushuaia: está ubicada en el noroeste del canal de Beagle, en el fondo de la bahía de Ushuaia. Fue fundada el 4 de octubre de 1884 y se mantuvo por años como una zona marginal, donde conducían a los presos a un penal allí instalado, hasta su cierre en 1947. La zona se vio reactivada al establecerse, en 1948, una base aeronaval, un aeropuerto y -años más tarde- al establecerse una ley de promoción industrial (Ley Nº 19.640), que favorecía la radicación de empresas.
La ciudad está rodeada por los montes Martial y Olivia, y los valles de Tierra Mayor y Carbajal se hallan en las cercanías. Es base operativa de los buques que navegan hacia la Antártida.



Ushuaia, Argentina
Esta ciudad argentina, la más meridional del mundo junto con la pequeña localidad chilena de Puerto Williams, es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además de un importante puerto pesquero. En la imagen, un aspecto de Ushuaia, en primer término, con la bahía y la sierra Valdivieso al fondo.


 

Parque Nacional Los Glaciares
Al suroeste de la provincia argentina de Santa Cruz se localiza el Parque nacional Los Glaciares, un área de privilegio por sus características naturales, que contiene lo que es, sin duda, una de las maravillas escénicas del mundo. Este parque se haya constituido, fundamentalmente, por el lago Argentino y sus alrededores. Creado en 1937, se extiende sobre 600.000 hectareas, de las que más de la cuarta parte (154.100 ha.) conforman el área de Reserva Nacional.
En 1873, el teniente de Marina Valentín Feilberg llegó a las costas de lo que creía que era el lago Viedma; la detección del error se produjo cuatro años más tarde cuando el perito Francisco P. Moreno encontró el nuevo lago y lo bautizó como lago Argentino, en homenaje a la bandera argentina, debido al color turquesa de las aguas, separado del cielo por la blanca franja de los hielos.
La masa gélida llena las hoyas, cubre incluso montañas y desborda, fluyendo por gravedad y empujada por la presión desde atrás, hasta que estos glaciares ya encauzados llegan a ambientes más templados donde se equilibran la fusión y el aporte del caudal helado. Luego, en pronunciada caída, estos glaciares llegan a nivel de la superficie de los lagos, siendo allí donde las fuerzas de la naturaleza establecen su balance, al producirse desprendimientos que equilibran el flujo. El avance y posterior ruptura del glaciar Perito Moreno suele producirse cada tres años. En su frente los hielos tienen una altura de más de 60 m sobre el agua.


Glaciar Perito Moreno
Parque nacional Perito Moreno: Creado en 1937, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, situado a 240 km al oeste de Gobernador Gregory, en Argentina; cuenta con 115.000 hectareas, de las cuales 30.500 pertenecen a la reserva nacional.
Se encuentran en el parque hermosos bosques, específicamente de lengas; dos interesantes sistemas lacustres que derivan a océanos distintos, y en los que se encuentran glaciares, cascadas, restos fósiles y una gran fauna. El visitante, después de su ingreso, encuentra en el relieve ondulado espléndidos puntos panorámicos desde donde admirar el complejo lacustre, cuyas aguas azul turquesa parecen encerrarlo totalmente, y vallecitos donde hay bosques de ñire. En las áridas serranías del rincón noreste del parque -en el Cerro Colorado- se encuentra también un espectacular aposento de cóndores. La mayor concentración de fauna en el parque nacional corresponde a su zona esteparia, donde la vegetación dominante la constituyen los coirones. Los choiques son numerosos en el sector de ingreso, y con cierta frecuencia todavía se encuentra allí algún zorro colorado.



San Carlos de Bariloche

Ciudad del oeste de Argentina, perteneciente a la provincia de Río Negro, sobre la costa sur del lago Nahuel Huapí. Centro turístico internacional se encuentra a 1.700 km de Buenos Aires y está conectada con esta por avión, ferrocarril y una carretera que se terminó en 1969. La ciudad está emplazada en los Andes Patagónicos y se caracteriza por su paisaje de montañas, bosques, lagos, ríos cristalinos y por estar dominada al oeste por las montañas de los Andes, algunas de las cuales se mantienen cubiertas de nieves glaciares durante todo el año. El esquí es la actividad deportiva favorita en invierno, y el remo, la pesca y el senderismo son los preferidos del verano. San Carlos de Bariloche es el punto de acceso a los parques nacionales del Nahuel Huapí y Los Arrayanes.



Nahuel Huapí
Parque nacional Nahuel Huapí: Creado en 1934 por ley nacional, está ubicado en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén, bordeando el límite con Chile. El parque engloba unas 750.000 hectáreas, de las cuales 330.000 pertenecen a la Reserva nacional. Sin embargo, la historia del parque se remonta a 1903, cuando el perito F. P. Moreno donó tres leguas cuadradas ubicadas en la zona de Laguna Frías para destinarlas la creación de un parque nacional. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen se creó, sobre estas tierras, el Parque nacional del Sud y se le asignaron sus límites.
Este parque es el que recibe mayor afluencia de turismo. El centro administrativo del mismo opera, casi en su totalidad, desde San Carlos de Bariloche. El tejido urbano de Bariloche abarca un importante sector sobre la costa sur del lago Nahuel Huapí.
Hay numerosos ríos, lagos, entre los que sobresale el lago Nahuel Huapí que tiene unos 560 km2 y una profundidad máxima de 454 m; en su zona central se extiende la isla Victoria de 3.100 hectáreas, en la que existe un criadero de pudú o ciervo enano; además, habitan en ella una excesiva población de ciervos inducidos: el dama y el colorado. Las márgenes del lago definen grandes lagos que se expanden en variadas direcciones.
El Nahuel Huapí vierte su caudal al océano Atlántico, a través del río Limay y luego por el río Negro. El primer tramo del Limay -que nace en la parte oriental del lago- atraviesa un incomparable anfiteatro y corre encajonado entre altas riberas, hasta el valle Encantado, al que salpican extrañas formaciones rocosas, donde suele verse con frecuencia al cóndor.



Lago Nahuel Huapí, Argentina
Impresionante vista del lago Nahuel Huapí, que se reparte entre las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, en el ámbito regional de los Andes patagónicos. La imagen, tomada desde la isla Victoria (adscrita a Neuquén), muestra en primer término el paraje conocido como Llao Llao, en el se ha construido un hotel, en tanto que en segundo plano se alzan algunas de las cumbres que bordean el sector meridional del área lacustre, como los cerros López, Punta y Catedral, todos ellos en la provincia de Río Negro. A estos fascinantes parajes se accede a través de la carretera procedente de San Carlos de Bariloche, a escasos kilómetros al sureste.

Parque nacional Los Arrayanes 

Creado en el año 1.971 tiene aproximadamente 1.100 hectáreas de superficie en la península Quetrihué, provincia del Neuquén, al borde del lago Nahuel Huapí (dentro del Parque nacional Nahuel Huapí).
A la belleza panorámica se une el atractivo bosque de arrayanes (myercengenella apicolata). Se puede observar allí una comunidad casi pura de arrayanes: árboles de corteza color canela que se desprende parcialmente, formando manchas claras y rojizas; ello unido al sol filtrándose por entre el follaje, los troncos y el suelo crea un fascinante juego de luces. Estos árboles alcanzan una altura de 12 a 15 m y algunos ejemplares tienen más de 300 años de existencia. A fines del verano parecen nevados pues se cubren de innumerables flores blancas.
El arrayán es un árbol de lento desarrollo y se presenta en forma aislada o en grupos. La península de Quetrihué y parte de la Isla Victoria han sido declaradas 'zonas intangibles' pues sus arrayanes son los únicos grupos puros de la región y fuera de ellos y los de Chile no hay iguales en el mundo. Un sendero, en partes entablonado y flanqueado por barandas, guía a los turistas, evitando así el pisoteo descontrolado que produce efectos perjudiciales. También se protegen los brotes, ya que antes de tomarse estas medidas, eran destruidos por los visitantes descuidados.
A 95 km está San Carlos de Bariloche, desde donde se organizan excursiones al parque e Isla Victoria. En ese área funciona un salón de té para descanso y reparo del visitante.

 


Puerto Pirámides

Localidad costera de la provincia argentina de Chubut, situada en la península de Valdés, en la margen norte del golfo Nuevo. La explotación de las salinas y la construcción del Ferrocarril Península de Valdés, cuyo punto terminal era Puerto Pirámides, provocaron el asentamiento de pobladores, talleres, almacenes y servicios varios que dieron origen al pueblo. Se considera que 1900 fue el año de su fundación. En la actualidad es una villa balneario, con playas extensas y de suave declive hacia el mar, protegidas por altos acantilados que semejan pirámides. Cuenta con los servicios necesarios para atender a los turistas. Forma parte del circuito turístico de la península de Valdés, con sus atractivos faunísticos (lobos marinos, elefantes marinos y gran número de aves en la isla de los Pájaros) y la posibilidad de practicar el buceo.
La península de Valdés está conformada por un angosto istmo denominado Carlos Ameghino que se amplía hacia el naciente hasta conformar una extensa península. Dos golfos conforman este accidente: el golfo San José y el golfo Nuevo.El primero está comprendido entre punta Quiroga y punta Buenos Aires. El segundo lo está entre el extremo sur de la península Valdés y punta Ninfas. La península posee un clima árido, vegetación arbustiva y pocas depresiones ocupadas por salinas. Entre punta Delgada y punta Norte, en su costa oriental, se extiende la caleta Valdés.



Península de Valdés
La península de Valdés, en el extremo nororiental de la provincia de Chubut, ocupa una superficie de unos 3.620 km2, con una línea costera de 400 km aproximadamente. Constituye una de las más importantes reservas de fauna marina del país (en particular pingüinos, ballenas francas, lobos y elefantes marinos), así como uno de sus principales atractivos turísticos y centro pesquero (gracias a la alta concentración de plancton y krill en sus aguas). Se puede acceder a ella desde la tierra firme a través del istmo Carlos Ameghino, que se extiende entre el golfo de San José, al norte, y el golfo Nuevo, al sur. Presenta un clima benigno durante todo el año, con unas temperaturas que oscilan entre los 30 °C y los 0 °C. Con una altitud del terreno diversa, el área conocida como el Gran Bajo se encuentra a 45 m por debajo del nivel del mar.
Todo este conjunto litoral tiene una importancia significativa por ser una reserva natural de fauna marítima y avícola. En punta Norte y en caleta Valdés existen apostaderos de elefantes marinos, mientras que en punta Pirámides y punta Lobos se localizan grandes colonias de lobos marinos de un pelo, ambos en aguas del golfo Nuevo. En el seno del golfo San José se encuentra la isla de los Pájaros, donde anidan todas las aves australes. En la bajamar se puede llegar hasta la isla caminando sobre el lecho de la playa descubierta y con presencia de algas. El golfo Nuevo es abrigado y profundo. A partir de septiembre comienzan a llegar las ballenas francas australes, que permanecen un tiempo prolongado en sus aguas.
Las costas son altas y acantiladas, con estratos sedimentarios y restingas no muy pronunciadas. En el seno del golfo Nuevo se encuentra la ciudad de Puerto Madryn, con su puerto de aguas profundas y centro del turismo nacional e internacional en la península.



Canal Beagle y la Antártida
Tomando como base a la ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo, parten excursiones para navegar las aguas del Canal Beagle.
Con sus bahías e islotes bañados por aguas transparentes y su variedad en avifauna como cormoranes, pingüinos, gaviotas, golondrinas y mamíferos; el Canal Beagle es una experiencia inolvidable. Hay excursiones diarias en variadas embarcaciones que recorren el Cabo de Hornos, la Isla de los Estados, las Islas Bridge, Los Lobos, Los Pájaros y Faro Les Eclaireurs.
Otra posibilidad fascinante y misteriosa es conocer la Antártida. Existen varios itinerarios que abarcan desde 8 días hasta dos semanas, donde se pueden visitar (desembarcando por medio de botes neumáticos) escenarios elegidos por su gran belleza paisajística o por la riqueza de su fauna.
Las embarcaciones poseen todas las comodidades y el confort necesario para este tipo de viajes.


Ballena Franca, Puerto Madryn.
Dentro de su dilatada geografía, con una superficie de 3.800.000 kilómetros cuadrados, las posibilidades turísticas de la Argentina son innumerables.
Con todos los climas y geografías, nuestro país abarca desde la selva subtropical del noreste, con su abundante flora y fauna; pasando por las numerosas playas sobre el Atlántico; el polo cultural y económico que representa la ciudad de Buenos Aires; y finalizando en la maravillosa patagonia, con sus lagos, bosques y glaciares, y la posibilidad de conocer los hielos eternos de la Antártida.
Dentro de todas estas maravillas, existen zonas particularmente destacadas para ser recorridas por el turista, que no puede dejar de ver. Esta sección se dedica a destacar las que consideramos más importantes.


Ruta de los Siete Lagos
Partiendo de San Martín de los Andes y culminando el Villa La Angostura o San Carlos de Bariloche, (y viceversa), este singular camino de montaña de la patagonia argentina cuenta en su recorrido con numerosos lagos de sigular belleza. Sus aguas son transparentes y de distintas tonalidades que van del azul al verde esmeralda.
En dichos lagos se puede encontrar gran variedad de truchas, y en el recorrido hay varios puntos considerados excelentes para la pesca deportiva.
Además de la infraestructura y posibilidades turísticas que posee San Carlos de Bariloche, tanto San Martín de los Andes como Villa La Angostura son muy bellas villas turísticas de montaña con excelente infraestructura de servicios para el turista y con gran cantidad de excursiones y actividades para realizar en ellas y sus alrededores.

Tren del fin del mundo (Ushuia)




El tren del fin del mundo recorre las mismas vías que en la época del presidio, cuando transportaba a los presos para cumplir sus trabajos en los fríos bosques subántarticos.


ZONA ESTE

La región de la Mesopotamia se encuentra entre dos grandes ríos: el Paraná y el Uruguay. En esta zona abundan los ríos y es una zona llana.
Geográficamente, la Mesopotamia se encuentra integrada por cuatro ambientes diferentes: la plataforma de erosión 'amesetada' de Misiones, los esteros y planicies correntinos, las 'lomadas' de Entre Ríos y el delta del Paraná.

Parque nacional el Palmar de Colón: espacio natural de la Argentina localizado en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río Uruguay.
El parque nacional, que abarca una superficie de 8.500 ha, fue creado en 1966 con el fin de proteger una formación de palmeras butia yatay de la acción del ganado vacuno, que destruía sus brotes. El Palmar de Colón disfruta del denominado clima templado pampeano. Sus temperaturas promedio son de 11 °C en invierno y de 25 °C en verano.
El paisaje que lo caracteriza está constituido por palmeras, pastizales y bosquecillos, interrumpidos por cañadas de pajonales y pequeños cruces de agua que desembocan en el río Uruguay, surcando un terreno arenoso y un relieve ondulado.

 
En El Palmar, cuando las palmeras son reemplazadas por la vegetación xerófila del Espinal, dan paso a árboles como ñandubay, coronillos, molles, talas, algarrobos y quebrachos blancos.
Por lo que respecta a la fauna, destacan inambúes colorados y pájaros carpinteros de diversas clases. También se pueden ver algunos trepadores, como el chinchero grande o el cachalote castaño. Otras aves presentes en el parque son chiflones (Syrigma sibilatrix), garzas, patos, palomas, horneros y calandrias. Entre los mamíferos podemos destacar vizcachas, zorros, jabalíes (animal que representa uno de los problemas del parque, ya que destruye nidos y crías de otros animales) y carpinchos. Venados y corzuelas han existido desde antiguo en la zona y deberán ser reintroducidos.



Cataratas del Iguazú
Declaradas "Patrionio Mundial Natural de la Humanidad" por la UNESCO, son un espectáculo sublime.
Ubicadas en un marco salvaje y agreste de vegetación subtropical, sus 275 saltos con alturas llegan a superar los 70 metros, forman un mundo de cascadas que al caer se estrellan con tal fuerza que forman nubes de gotitas atomizadas, en las cuales la luz del sol se descompone en espectaculares arco iris.
Entre los principales saltos podemos nombrar el Mitre, Belgrano, Rivadavia, Tres Mosqueteros, San Martín, Bozzetti, Dos Hermanas y la famosa Garganta del Diablo, uno de los saltos más espectaculares por su tamaño y efecto escenográfico.
El Parque Nacional Iguazú, que alberga a las famosas cascadas, contiene más de 400 especies de aves, alrededor de 2 000 especies vegetales y un mundo inconmensurable de insectos lo que hace de este bioma uno de los ambientes naturales más ricos del país. Se encuantran cerca de la localidad de Puerto Iguazú.



Parque Nacional El Palmar
Este Parque y Reserva Nacional cercano a la localidad de Colón en Entre Ríos, tiene como finalidad la de conservar un sector representativo de los extensos palmares que hasta fines del siglo pasado se extendían por la zona.
Estos palmares, de hasta 12 metros de altura, poseen hojas de 2 metros de largo con troncos de aproximadamente 40 cm de diámetro. Muchos de estos ejemplares alcanzan los 200 años de edad.
En este cautivador parque de amplia riqueza en flora y fauna; encontramos un contraste especial que es el que se da entre los palmares y la selva en galería a orillas del río y arroyos.
Existen varios senderos para conocer el parque, algunos para ser recorridos en automóvil y otros caminando.


Este no podía faltar, es una excursión aparte (No puede faltar)

 
Paseos de Luna Llena en las Cataratas del Iguazú.
Durante las noches de plenilunio es posible recorrer la pasarela de la Garganta del

Diablo y observar un espectáculo tan deslumbrante como único: el nítido arco iris que se forma por la luz de la luna, posado en la refrescante bruma de la catarata.

En realidad la magia comienza cuando el visitante llega al parque. Luego de ser recibido por la Administración de Parques Nacionales, es llevado al tren ecológico, para recorrer sus vías hasta la Estación Garganta.

Durante el trayecto, que dura 20 minutos, la selva comienza a regalar sus sonidos y a revelar sus misterios. Una vez que la oscuridad de la noche cubre el firmamento, muchos animales comienzan a buscar alimento.

La luminosidad de la Luna permite realizar los paseos durante 5 noches al mes, los cuales se establecen en función de los horarios de salida de la Luna.

ZONA OESTE

 
La zona oeste esta comprendida en parte por la región de cuyo. La misma se encuentra sobre la cordillera de los Andes por lo que presenta todo tipo de relieves montañosos y la posibilidad de hacer andinismo o simplemente caminatas; también se destacan las diversas termas que se encuentran en la Pcia. de San Luis y la gran cantidad de Bodegas de Mendoza y San Juan.

La zona posee un clima templado en las provincias de Mendoza y San Luis y se hace más calido hacia el norte, las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca. La región de cuyo propiamente comprende el área andina y la planicie oriental que se extiende por las provincias de San Juan, Mendoza y parte de La Rioja.
El sector cordillerano denominado Andes centrales abarca los encadenamientos de la cordillera del Límite, la cordillera Frontal y la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza. La primera es un cordón continuo en el que se halla el límite internacional. La segunda línea orográfica está cortada por valles transversales y presenta las mayores altitudes de América, como el cerro Aconcagua (6.959 m); los valles tectónicos de Uspallata y Calingasta la separan de la Precordillera, que tiene una estructura geológica más antigua. El clima árido reina en montañas y planicies, pero en las cumbres más elevadas se producen precipitaciones nivales que se acumulan en las alturas y dan origen a pequeñas corrientes de agua que, al surcar entre los valles de la cordillera Frontal y de la precordillera, van confluyendo, dando nacimiento a los afluentes del Desaguadero, que atraviesan de oeste a este la región.
El paisaje presenta el aspecto de un desierto de piedra por la escasez de vegetación, que no encuentra suelos formados donde arraigar; los ejemplares característicos son los arbustos y subarbustos con rasgos xerófilos.

Aconcagua 

Es el pico más alto de los Andes y del continente americano, situado en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile. Este volcán tiene 6.959 m de altitud y no es un volcán extinto, aunque así fue considerado en un principio por los materiales encontrados en su parte superior. El Aconcagua, cuya superficie se encontraba bajo el mar en los periodos jurásico y cretácico, comenzó a sufrir movimientos orogénicos a finales de este segundo periodo que se prolongaron hasta la era terciaria.
El camino de acceso asciende por la vertiente norte, donde hoy se encuentran ubicados diversos refugios hasta los 6.400 m de altura. La vertiente sur presenta mayores dificultades con pendientes más bruscas y escarpadas.

 




Valle de la Luna y Talampaya

El Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) en San Juan y el Parque Nacional Tampalaya en La Rioja, se encuentran uno al lado del otro, y ambos constituyen yacimientos paleontológicos y arqueológicos de gran importancia.
Restos fósiles de vertebrados, pisadas y restos de dinosaurios, impresiones de helechos y troncos de araucarias petrificadas, son sólo algunos ejemplos que muestran su relevancia.
Poseen también formaciones geológicas que fueron talladas por el viento y produjeron curiosas figuras, esculturas naturales de gran similitud con formas reales.
La fauna del lugar está compuesta de guanacos, liebres maras, zorros, hurones y ardillas de las sierras, entre otros.
Por último, en Tampalaya pueden ser observados múltiples petroglifos y cerámicas de los habitantes anteriores a la llegada de la colonización, objeto de numerosos estudios científicos de investigadores de todo el mundo.
En ambos parques el turista cuenta con guías especializados y en Tampalaya existe un servicio privado de vehículos que se encarga del translado de los visitantes.
La ciudad de La Rioja y la localidad de San Agustín del Valle Fértil (en San Juan) son los puntos más cercanos para acceder a ambos parques.



Cerro Aconcagua
Llamado el "Techo de América", es el cerro más alto el continente americano. Ubicado en la provincia de Mendoza, su cima se eleva hasta los 6.959 metros sobre el nivel del mar.
Meta de escaladores de todas partes del mundo, su ascención hasta la cumbre es un reto difícil y requiere de una muy buena preparación y planeamiento.
Se encuentra ubicado dentro del Parque Provincial Aconcagua y para los que no practiquen el montañismo, existen numerosas actividades en la zona, en general relacionadas con el turismo aventura.
Desde la ciudad de Mendoza, pueden realizarse excursiones a la zona del Parque Provincial Aconcagua, entre otras muchas posibilidades que ofrece la provincia.


ZONA NORTE

 
Quebrada de Humahuaca

Profundo valle ubicado en el sector central de la provincia de Jujuy, dispuesto en sentido norte-sur a lo largo de más de 100 kilómetros. Está limitada al naciente por las sierras de Zenta y de Tilcara -pertenecientes a la cordillera Oriental- y al poniente por cordones de menor altitud, seccionados por torrentes que descienden hasta el río Grande de Jujuy, que surca la quebrada. El valle es relativamente amplio, con el fondo ocupado por conos de deyección, algunos muy activos, como el denominado 'volcán'. Destacan, asimismo, el vivo y rico cromatismo de su ladera oriental, debido al deslizamiento y corrimiento de las capas sedimentarias.
La quebrada, que sigue en largos trechos el rumbo de las escamas tectónicas que componen los cordones que se levantan a ambos lados, tiene gran importancia en la vida regional, ya que a través de ella es posible la comunicación entre Argentina y Bolivia y permite el desarrollo de asentamientos humanos. A lo largo de la Ruta Nacional N° 9 y de la línea férrea, esta última desmantelada en fechas recientes, se sitúan poblaciones como Volcán, Tilcara, Maimará, y Humahuaca, entre las más importantes.
De su importancia histórica -Humahuaca puede traducirse como 'río sagrado'- como paso natural hacia Bolivia dan cuenta los numerosos yacimientos arqueológicos y lugares de interés histórico que se suceden a lo largo de toda la quebrada. 

 


Declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, recorrerla es vivir a pleno el color y la belleza de la naturaleza junto a la magia de una inmemorial cultura. Los pueblitos quebradeños enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales. Persiste de manera natural la cultura antigua precolombina junto con la impronta de la conquista, como el culto a la Pachamama, el Inti Raijmi, la Manca Fiesta, la Señalada, La Flachada, los Misachicos, el ferviente Carnaval, la profunda devoción por Vírgenes y Santos y la música andina. Todo esto remarcado por la calidez y hospitalidad de sus habitantes.
Los atractivos cerros que acompañan esta Quebrada, son de por sí un espectáculo maravilloso, destacándose el Cerro de los Siete Colores en la localidad de Purmamarca, que es único en la región y en el resto del país. La combinación de colores son los que marcan la diferenciación y deleite para los ojos de quien lo observa.



San Salvador de Jujuy
Ciudad fundada por tercera y última vez el 19 de abril de 1593, en su actual lugar, por Francisco de Argañaraz y Murguía. La ciudad conocida como "La Tacita de Plata" se halla rodeada por montañas en el triángulo que forman los altos herbosos de Nieva y los ríos Xibi-Xibi y Grande. Desde este lugar comienza a perfilarse la quebrada de Humahuaca, camino natural de ascenso a la Puna, con sus tierras de cambiantes tonalidades que van desde el azul al rojo.
Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, restaurantes, confiterías. Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de hilados de llamita y merino, así como numerosos artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea. Una recorrida por sus barrios permitirá conocer de cerca las costumbres y ambientes, sus calles desparejas, sus viejas casonas con ventanas enrejadas y floridos patios. En ocasión de la festividades religiosas, los lugareños bajan de los cerros, conformando las procesiones, en cuyo transcurso interpretan música en instrumentos típicos de la zona.
El pueblo jujeño, es entusiasta de un carnaval que presenta singulares matices autóctonos. Son tradicionales entre otras, la Manca Fiesta, en La Quiaca, y El Toreo de la Vincha en Casabindo. Los que viajen a esta ciudad en oportunidad de las Fiestas Navideñas podrán ver aspectos tradicionales como los típicos pesebres, cantos de villancicos, la antigua Danza de las cintas o del Trence y Destrence que realizan grupos de niños, todas ellas, expresiones de viva significación y colorido. También alcanzan singular brillo los festejos del carnaval y la Fiesta Nacional Latinoamericana de los Estudiantes del 17 al 23 de septiembre. A partir del 23 de agosto se lleva a cabo la semana del éxodo, evocación de este hecho ocurrido durante la guerra de la Independencia, cuando el pueblo jujeño acompañó en sus retirada al General Belgrano dejando sólo tierra arrasada a los realistas el 28 de julio de 1812.
En la ciudad de San Salvador de Jujuy los taxis se identifican por su color totalmente amarillo y además de recorrer las calles se los ubica en los aeropuertos, paradas específicas, principales plazas y terminal de ómnibus.


 

Purmamarca
El Pueblo de Purmamarca (denominación que en lengua aimara significa "Pueblo de la Tierra Virgen"  es una vistosa aldea esta circundada al norte por el río Purmamarca y hacia el sur por los cerros que conforman la quebrada que lleva el mismo nombre. La pequeña población adquiere una atracción especial porque se encuentra ubicada a la base de los imponentes y majestuosos cerros multicolores. Sus construcciones pertenecen al siglo XVII, lo que brinda una visión interesante del origen prehispánico.
Su pintoresco trazado urbano fue realizado en torno a su Iglesia principal de llamativo estilo clásico quebradeño. La antigua iglesia, declarada Monumento Histórico Nacional y que data de 1648, posee exteriormente muros de adobe y una típica carpintería de cardón en su interior. De nave única y angosta, cuenta con interesantes imágenes y pinturas cuzqueñas del siglo XVIII que la llenan de historia y tradición dentro del Circuito de la Quebrada. Esta iglesia fue consagrado a Santa Rosa de Lima y detrás de ella se alza el renombrado cerro de los Siete Colores que deleita a todos los visitantes que pasan por la ciudad.
La feria artesanal funciona permanentemente y en la cercanía de la plaza los vendedores locales presentan alfombras confeccionadas a mano, diversas tallas de maderas, indumentaria regional, vistosas vasijas y hasta variedades de plantas medicinales.
La imponente Quebrada de Humahuaca, paradisíaco paraje de nuestro país declarado Patrimonio de la Humanidad, es el eje de esta pintoresca área por la que corre el Río Grande.
En toda la zona las casas se destacan por ser de adobe, amasadas de tierra y paja donde poblados de la época colonial se desarrollaron en relación con significantes asentamientos prehispánicos, donde las calles fueron trazadas nuevamente a fines del siglo XIX.
Persiste así por la zona costumbres prehispánicas importantes en las celebraciones comunitarias donde participa todo el pueblo como las fiestas patronales: los misachicos, el culto devoto a los difuntos, los pesebres vivientes, la Semana Santa. También es muy importante el culto a la Pachamama y otros ritos anteriores ala colonización, se puede observar como conviven las apachetas indígenas con las iglesias coloniales por todo el área.
La música también es protagonista principal en esta zona donde es ejecutada con instrumentos propios como: sikuris, quena, caja, erque, erquencho y charango.
El carnaval, en rápido ciclo entre el desentierro y el entierro, se desenvuelve en todos sus pasos, también con entusiasta participación popular.
La pequeña localidad adquiere relevancia en la zona por el admirable paisaje montañoso y además por contar con infraestructura de alojamiento, gastronomía y excursiones.



Tilcara
Tilcara es llamada así por el nombre de la tribu que la habitaba. Fue dada en encomienda a su fundador español don Antonio de Argañaráz y Murguía, y a sus herederos. Según un historiador jesuita el pueblo formado por los indios Tilcara reducidos estuvo, si no es el mismo sitio actual, al menos en las inmediaciones y su fundación se remonta al año 1586. Respecto a la primitiva población no se han encontrado documentos que se refieren con claridad a sus orígenes. En cuanto a la parte religiosa se ha considerado siempre a Tilcara como anexo de Humahuaca y Tumbaya.
La imponente Quebrada de Humahuaca, paradisíaco paraje de nuestro país declarado Patrimonio de la Humanidad, es el eje de esta pintoresca área por la que corre el mencionado Río Grande y se destacan los interesantes yacimientos arqueológicos.
En toda la zona las casas se destacan por ser de adobe, amasadas de tierra y paja donde poblados de la época colonial se desarrollaron en relación con significantes asentamientos prehispánicos. Una cadena defensiva de pucarás, testimonian desde lo alto una cultura agrícola asombrosa capaz de construir fortalezas para protegerse de los indígenas recolectores del este, y quizás de atreverse a resistir al Imperio Inca del norte, si bien integraron el Collasuya incaica desde fines del siglo XV.
Innumerables restos de ese pasado, pucarás, antigales, pinturas rupestres, están diseminados por al zona y puedes ser visitados.
Persiste así por la zona costumbres prehispánicas importantes en las celebraciones comunitarias donde participa todo el pueblo como las fiestas patronales: los misachicos, el culto devoto a los difuntos, los pesebres vivientes, la Semana Santa. También es muy importante el culto a la Pachamama y otros ritos anteriores ala colonización, se puede observar como conviven las apachetas indígenas con las iglesias coloniales por todo el área.
La música también es protagonista principal en esta zona donde es ejecutada con instrumentos propios como: sikuris, quena, caja, erque, erquencho y charango.
El carnaval se desenvuelve en todos sus pasos, también con entusiasta participación popular. Los pueblos de toda esta región atesoran una ancestral idiosincrasia donde coexisten tanto las tradiciones paganas como las religiosas.
Es interesante visitar el pueblo fortificado del Pucará y su Jardín Botánico de Altura, siendo importante llegar hasta la denominada Garganta del Diablo para apreciar la Quebrada en toda su extensión, también se recomienda una visita a los hornos solares y las casas ecológicas.
Tilcara es un centro turístico de excursión y en temporada alta, asume un rol de centro de estadía y veraneo del turismo regional. Cuenta además de los museos, con centros artesanales, restaurantes, confiterías, servicio mecánico y gomería. Posee una capacidad hotelera de aproximadamente ciento ochenta plazas y camping con capacidad para alojar doscientas carpas.



Tren a las Nubes
Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares.
Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.
El punto final del recorrido es el kilómetro 1350 donde se encuentra el viaducto La Polvorilla de 224 metros de longitud por 63 de altura. Es el más elevado de toda la línea del convoy, a 4200 m.s.n.m. y uno de los más importantes del mundo por sus características.
Posee un recorrido de casi quince horas ida y vuelta, atravesando 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 "rulos" y 2 zig-zags. Por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o en las laderas, de ahí su nombre.
El tren cuenta con servicios tales como coche comedor, coche panorámico, espectáculos folklóricos, consultorio médico, audio, video y guías bilingües.



Esteros del Iberá
Los esteros y lagunas del Iberá y sus ecosistemas que los componen constituyen, sin dudas, una de las áreas biológicas más ricas de la Argentina.
Aproximadamente entre el 20 y el 30 % de la Reserva Provincial Esteros del Iberá está constituida por lagunas. Existen más de sesenta que, unidas a los esteros y bañados, provocan un ambiente de gran humedad, que dió lugar a la creación de una notable diversidad de especies animales y vegetales.
Entre los vegetales encontramos Ombúes, Lapachos, Jacarandáes, Ceibos, Sauces, Espinillos, palmeras Yatay; y plantas flotantes como el Irupé, Aguapé, el Repollito y las Lentejas de Agua.
Entre la fauna encontramos grandes reptiles como el Yacaré, roedores como el Coipo y el Carpincho (el roedor más grande del mundo), el Ciervo de los Pantanos, el Mono Carayá o Aullador, Zorro Gris Chico, Gato Montés, Armadillo Negro o Tatú, además de Hurones, Liebres, Comadrejas, Vizcachas, Boas, Cascabel, Yarará, etc.
Además existen cientos de especies de aves e infinidad de insectos, entre los que encontramos bellas y variadas mariposas.
Se encuentra cerca de la localidad de Mercedes (a 125 km.) y de la pequeña población de Colonia Carlos Pellegrini (dentro de la reserva), ambas ubicadas en Corrientes y con infraestructura para el turismo.



Cañón del Atuel
A 37 kilómetros de la ciudad de San Rafael, esta extraordinaria formación geomorfológica se inicia aguas bajo de las compuertas del embalse del Nihuil y se prolonga por unos 40 km. salvando un nivel de 550 metros.
Aguas arriba de la presa Valle Grande, un extraordinario espejo de agua verde esmeralda, podemos internarnos en el cañón propiamente dicho, presencia viva de los orígenes del mundo, que por medio de la erosión producida por el accionar del viento y el agua ha modelado las rocas, conformando las más variadas esculturas naturales como: Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, La Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, Los Monjes, El sillón de Rivadavia, Los Castillos, El Puño, La Momia la cabeza del León y otras que llaman la atención.
Algunos han bautizado a este lugar como el mini Cañón del Colorado, semejante en algunas características al existente en los Estados Unidos.



Itatí un Lugar de Fé y Encuentro con el Alma
Este pequeño pueblo portuario se encuentra ubicada a 73 km de Corrientes, Capital provincial, sobre la RN 12, a orillas del Paraná, es la población más antigua de la provincia.
Se sabe que el Milagro de la Fe, mueve montañas, ataja invasiones y cura a los heridos, pero también tiene otras cualidades como la de unir a los pueblos.
Capital Nacional del Carnaval…
Lugar ganado por la magnificencia de sus comparsas, el lujo de los trajes de fantasía adornados con plumas y lentejuelas, la belleza de sus mujeres y el ritmo de la música, fusión de batucada y candombe. 

 

 

El Carnaval es, en la provincia de Corrientes, un hecho artístico que genera la entusiasta adhesión de la comunidad.



Cabra Corral Espejo Cristalino
Valle de Lerma

Ubicado en las inmediaciones de la localidad de Coronel Moldes provincia de Salta, este espejo de agua artificial resultado de un embalse artificial que se forma por la confluencia del río Guachipas donde desaguan por el sur, todos los ríos de los Valles Calchaquíes, y Rosario y Arias por el nortedique; constituye un escenario de maravillosos paisajes de aguas cristalinas e imponentes cerros de la zona. Paisajes que además ofrecen una interacción plena a los turistas para la práctica de deportes acuáticos, actividades en las montañas, visitas culturales, caminatas, etc.



Laguna de Brealito Encantada Belleza
Valles Calchaquíes

Este encanto natural es ideal para pasar un día inolvidable. Está ubicada sobre el camino que une a la localidad de Seclantás con el caserío de Luracatao, en medio de la montaña. A pocos kilómetros de Seclantas se encuentra una pequeña población colgada de los cerros de rocas inmensas. Se puede conocer las pequeñas cascadas del río, las pinturas rupestres y la laguna de singular belleza. Es ideal para pescar pejerrey y caminar. Dicen que a veces han visto salir del agua a la madre de los pescados, con cuerpo de mujer y cola de sirena, cuando se pesca mucho … que es un ojo de mar … que nadie sabe qué profundidad tiene …



Yungas Exuberante selva Jujeña
Se le denomina también circuito de los valles cálidos. Ocupa la parte suroeste de la provincia, la de menor altura. Por su ubicación geográfica, las yungas (selva sobre montaña) posee un clima subtropical, cálido y húmedo, lo que permite el desarrollo de una abundante vegetación y una rica fauna.

En cuanto a la fauna podemos describir las siguientes especies:

El Tapir
El Pecarí
Lobito de Río
Agutí
Yaguareté o Jaguar
Los coatíes
El cuis
El culpeo o zorro colorado 

 

 

Lugares a Conocer
El principal referente de las Yungas es el Parque Nacional Calilegua que abarca un área de 76.307 hectáreas, que lo constituyen en el área protegida de Yungas más grande de todo el país. En el paisaje de la zona abundan las fallas geográficas, los cañadones y cordones montañosos muy abruptos, que en su mayoría descienden de la Serranía de Calilegua. El área protegida es de fácil acceso y gratuito, se pueden desarrollar diversas actividades de bajo impacto que permiten un singular contacto y disfrute de la exuberante naturaleza del lugar.

Selva de altura, cubierta de nubes durante el verano y comienzos del otoño, con una red de picadas y cursos de arroyos temporarios, las Yungas se extienden al este de la provincia invitando al desarrollo de cabalgatas, caminatas, ecoturismo, así como al disfrute de baños termales y fangoterapia.
Entre sus poblados más reconocidos se encuentran los que se detallan a continuación:

Yungas Caimancito: Caimancito se encuentra en el departamento Ledesma. Es una llanura de clima subtropicalA 10 Km de esta localidad se encuentras las Termas de Caimancito configuradas por cinco vertientes. Las aguas son cloro-sulfatadas, alcalinas, sódicas, silicatadas, bicarbonatadas, con una temperatura de 50° centígrados. Hay piletones para tomas baños.
Quebrada - Libertador: Tierra de gente amena, clima cálido y vegetación abundante, la ciudad de Libertador General San Martín se alza en el sureste del territorio provincial de Jujuy, encabezando el circuito turístico de las Yunga. Se sitúa 8 Kilómetros al sur de la puerta al Parque Nacional Calilegua. Esta ruta presenta potenciales posibilidades de explotación ecoturística, permitiendo actividades no convencionales en destinos inusuales para el turismo convencional como safari fotográfico, excursiones etnográfica científico/culturales, campamentismo observaciones de aves, trekking y cabalgatas ecológicas. Presenta una estructura turística compuesta de centros turísticos importantes y otras en desarrollo que cumplen diferentes roles en función de los servicios y atractivos a los cuales sirven.
Quebrada Valle Grande: pleno de atractivos naturales, Valle Grande luce sobre una de sus márgenes el cruce del arroyo Loza, recorriendo el cual pueden apreciarse hermosas cascadas
Sus montañas y bosques lugar ideal para acampar, realizar trekking y senderismo. También se pueden realizar cabalgatas para visitar distintos pueblos como el Infiernillo, Cuevas, Valle Colorado y otros. Recorridos de aproximadamente 2 hs. desde Valle Grande. También desde esta localidad se accede por sendero ( trekking o loma de burro) a al Quebrada de Humahuaca.
Quebrada San Francisco: En San Francisco se pueden “vivir” las Yungas entre Aguas Termales, ríos y arroyos. Pequeño pueblo estratégicamente ubicado entre las estribaciones de la cordillera oriental. Area protegida que tiene como característica diferencial el resguardo de una porción de la Nuboselva, y en la cual se pueden observar los diferentes pisos ecológicos condicionados según la altitud y el relieve. San Francisco es un pequeño pueblo estratégicamente ubicado entre las estribaciones de la cordillera oriental y cuyos habitantes asimilaron las influencias de la selva y de la quebrada, manifestándose ello en su vida cotidiana.




Cómo Llegar - Mapa

 




Yacutinga
Disfrutar a Pleno la Vida Silvestre
La Reserva Natural Privada Yacutinga cubre 570 hectáreas, formando parte de las 270.000 hectáreas protegidas incluidas en el Corredor Verde; tratándose de una amplia zona de Conservación del Bosque Atlántico Interior.
A su vez, esta área forma parte de una red internacional de sitios reconocidos por su extraordinario valor para la conservación de las aves.
La impactante presencia de varios estratos de vegetación superponiéndose desde el suelo hasta las altas copas de los árboles, la profusión de enredaderas de todo tipo y tamaño, las cuales crean un intrincado y enmararañado soporte para numerosas epífitas que cuelgan de todo lo que les puede brindar algún tipo de soporte; el espacio libre entre los distintos niveles vegetales poblado de aves multicolores como tucanes, pavas de monte, trogones y carpinteros. La vida en una de sus expresiones más ricas dentro de un marco poblado de especies, de sombras, de dimensiones y de colores, hace que sea prácticamente imposible describir en palabras esta Selva.
Esta combinación de tan alta bio-diversidad, es el resultado de un caos natural, que constituye un todo y tan solo puede ser comprendido por aquel que ha visto y admirado algo similar e inolvidable.
La selva Sub-Tropical se impone en su conjunto, es admirable en sus partes y sumamente curiosa en sus detalles. El majestuoso silencio que en algunos momentos domina esta Selva hace que nuestros oídos disfruten de una sensación infinita como al mismo tiempo nos alerten sobre un próximo cambio en el clima. El canto de las aves, el zumbido de los insectos y el rumor de la brisa atravesando las ramas crea una conspiración, que suele romper esta calma silenciosa y opresiva. Estando en plena Reserva Natural nos re-encontramos con nuestras raíces evolutivas, descubrimos nuestros sentidos, ya casi atrofiados por la vida ciudadana.



Instalaciones
Estar en Yacutinga Lodge, significa entrar en comunión con la Naturaleza.
Las construcciones siguen suavemente las pendientes naturales del terreno y mantienen la armonía de la Naturaleza circundante. Materiales del lugar, como piedras y grandes trozos de madera aprovechados de árboles caídos han sido incorporados exitosamente al concepto arquitectónico del lugar, integrándose de esta manera totalmente con el medio Natural.



El area donde está construido el Lodge, ofrece una atmósfera sumamente relajada. La magia toma su forma y este “Monte Misionero”, puede ser disfrutado en todo su esplendor y sabiduría.
Tan solo 4 hectáreas de las 570 que componen la propiedad han sido utilizadas para construir las edificaciones de este complejo eco-turístico inédito en Argentina. Especial cuidado se ha tenido durante el proceso de construcción en minimizar los impactos naturales negativos.
El edificio principal donde funciona la Recepción, el restaurante principal, el bar terraza, el estar , provee una atmósfera especial rodeado de un bosque de Palmitos.
El agua que fluye desde las vertientes hasta la pileta, genera sonidos relajantes que invaden con su armonía el ambiente.

Habitaciones
Las habitaciones están diseminadas en la Selva y rodean a la distancia al edificio principal. Cada modulo de alojamiento posee 4 habitaciones. Tienen un estilo rústico muy confortable y baño privado con agua caliente las 24 hs del día. Existen habitaciones matrimoniales, dobles y triples.
Durante nuestro invierno, Junio, Julio y Agosto pueden ocurrir mañanas frías en la Selva. Por ello cada habitación cuenta con chimineas a leña, la cual de alguna manera nos hace recordar las épocas de pioneros.
Todas las habitaciones poseen una exclusiva vista a la Selva. Tranquilamente sentado desde el palier de su habitación es común observar picaflores, aves de varios tipos e incluso agutíes.

Ecoturismo - Actividades
El concepto ecoturístico de Yacutinga Lodge esta dedicado a producir una maravillosa relación entre Usted, la Naturaleza circundante y nosotros. Esto significa que todos quienes visitan y viven en Yacutinga Lodge participan de diversas actividades ambientales, como caminatas basadas en educación ambiental, plantadas de árboles nativos, observación de Fauna Silvestre y su clasificación, la interpretación de los procesos Naturales para entender y descubrir esta Selva.
La idea es de brindarle la mejor información sobre la Selva Misionera, sobre nuestras tradiciones y nuestras costumbres. Además, de que nos brinde la oportunididad de expresarle como y por que , estamos protegiendo este santuario Natural, quizás uno de los últimos remanentes de la más rica y variada eco-región en Argentina.

 


Cómo llego-mapas



 
ZONA CENTRAL

Esta zona es la llamada Pampa Argentina que junto con parte de la provincia de Buenos Aires forma una amplia llanura fértil para la agricultura y muy utilizada para la ganadería; aunque posee pequeñas sierras en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. La región no presenta lugares destacados pero cuenta con lagos y lugares tranquilos para el descanso.



Sierras Pampeanas


Córdoba
En su superficie se distinguen dos ámbitos: el de las sierras al noroeste y la planicie pampeana en el resto. El sector serrano forma parte del sistema de las sierras Pampeanas, bloques de rocas precámbricas ascendidos que presentan cordones en sentido norte-sur con valles longitudinales; sus cumbres alcanzan una altura máxima de 2.884 m en el cerro Champaquí. La llanura oriental se formó por acumulación de sedimentos sobre bloques del mismo origen que se hundieron. La capa superior de loess -sedimentos eólicos- le otorgan fertilidad a los suelos. Al oeste de las sierras se encuentran los llanos occidentales y la depresión ocupada por las Salinas Grandes. Posee clima templado con lluvias que disminuyen de este a oeste, desde los 900 a los 400 mm anuales; la presencia de la sierra que se interpone al paso del aire húmedo procedente del este provoca lluvias orográficas que dan nacimiento a ríos cuya pendiente se orienta hacia el este y con violentas crecidas en verano, debido a las precipitaciones máximas en esa estación y a sus fuertes pendientes. Los ríos Primero y Segundo desembocan en la laguna de Mar Chiquita, mientras que el Tercero y el Cuarto se integran a la cuenca del Plata y el Quinto, procedente de las sierras de San Luis, se pierde por infiltración en los bañados de La Amarga. En sus cuencas se han construido numerosos diques para usos múltiples, como el de San Roque y el de Los Molinos. En el sector llano oriental se desarrolla una vegetación herbácea de praderas, muy apta para el consumo del ganado, y en las sierras se escalonan pisos vegetales, comenzando con árboles y arbustos en las partes bajas más húmedas que van siendo reemplazados en altura hasta llegar a los pastizales de gramíneas.


Imágenes tomadas en la provincia de Córdoba, mas precisamente en Mina Clavero y el camino de las Altas Cumbres.

 












Algunas imagénes propias Tucumán, Salta y Jujuy.

 















0 comentarios: