Siguen los reclamos en Uruguay contra BOTNIA

martes, 30 de septiembre de 2008
0 comentarios
Las quejas y conciencia uruguaya continúan creciendo rápidamente - 30/09/2008


VECINOS DE NUEVA PALMIRA RECLAMAN POR EL AGUA

A través de una carta abierta, centenares vecinos de diversas extracciones sociales y políticas, exigen agua potable segura, saneamiento urgente, controles ambientales adecuados y un plan de salud para conocer el impacto en la población de los emprendimientos ya establecidos.


Centenares vecinos de diversas extracciones sociales y políticas -profesionales, obreros, comerciantes, estudiantes, profesores, pescadores, productores rurales, empleados, periodistas, intelectuales, amas de casa, desocupados y jubilados- han hecho pública una Carta Abierta en la que exigen agua potable segura, saneamiento urgente, controles ambientales adecuados y un plan de salud para conocer el impacto en la población de los emprendimientos ya establecidos.


Nueva Palmira es la única ciudad de Uruguay que toma el agua destinada a beber al lado de uno de los puertos más grandes del país en donde descargan aguas de lastre barcos de ultramar.


La situación ha empeorado debido al tráfico de buques con materiales sumamente contaminantes con destino a Botnia y a Isusa - productora de ácido sulfúrico instalada en una de las praderas más fértiles del país, a pocos metros de la naciente del Arroyo del Sauce que desemboca en el río Uruguay a pocos metros de la toma de OSE, y que tuvo la negligencia de depositar 8.000 toneladas de azufre a cielo abierto-.

Además, toneladas de fertilizantes son transportados sin las medidas de seguridad adecuadas cayendo al río en el momento de su carga. Por estas razones consideramos imprescindible un laboratorio local que pueda analizar las muestras de agua de manera diaria, al igual que el seguimiento de las posibles modificaciones en tierra y aguas subterráneas.

En la actualidad ya padecemos las consecuencias de un manejo ambiental irresponsable: la cantidad de muertes por cáncer es notoria y preocupante; han aumentado las enfermedades respiratorias; las algas invaden de manera crónica las aguas y hubo varios casos de mortandad de peces sin explicación alguna; el agua potable es turbia y de mal sabor.

Las plantaciones de soja y las fumigaciones indiscriminadas con agrotóxicos tampoco cumplen con la reglamentación ni existe una campaña de información sobre los perjuicios que puedan tener sobre la salud.

Por estas razones, más de mil doscientos vecinos han elevado una voz de alerta exigiendo todos los controles necesarios para las empresas ya instaladas y el puerto; y que se suspendan las autorizaciones a nuevos emprendimientos como el puerto de minería de Río Tinto o de combustibles de Cartisur hasta que no se implementen serias políticas ambientales y se abra un debate a la comunidad sobre sus ventajas y desventajas. Además de un plan de salud acorde a estas particularidades.


CARTA ABIERTA Nueva Palmira, septiembre 2008

"A quien corresponda:

Hace exactamente un año, el 27 de agosto de 2007, un grupo de vecinos de Nueva Palmira decidimos reunirnos detrás de un reclamo preciso: la calidad del agua que tomamos. Fue entonces cuando escribimos una carta, avalada por mil quinientas firmas, solicitando a OSE que extreme las medidas de control dado el alto riesgo de contaminación en la región.

La empresa solo respondió con evasivas a nuestras consultas puntuales. Estimamos que sigue siendo insuficiente el control sobre el agua ya que en nada se ha modificado el proceso de análisis, ignorando las particularidades de la región (presencia de azufre, agrotóxicos, agua de lastre y sentina, desagües cloacales, etc).

Un año llevamos haciendo oír nuestro reclamo ante la Junta Local, la Intendencia, OSE, el Ministerio de Medio Ambiente, DINAMA y el Ministerio de Salud sin obtener modificaciones reales en la política ambiental.

Por ese motivo, elevamos nuevamente una voz de alerta y pedimos de manera clara y decidida: Agua cien por ciento potable, saneamiento ya.

*Control efectivo en los puertos
sobre el agua de lastre y sentina y en la carga y descarga de substancias tóxicas (fertilizantes, azufre, etc)

*Control efectivo de las industrias ya instaladas
Suspensión de nuevas autorizaciones de empresas y puertos con riesgo de contaminación hasta que no estén dadas las garantías de control sobre las existentes y se abra un debate amplio en la comunidad sobre su conveniencia.

*Plan de salud
Acorde a una zona de riesgo ambiental, que incluya una campaña de información y prevención sobre riesgos tóxicos además de la realización de estadísticas de enfermedades primarias."


Firman: Erica Laclau, Pedro Islas, Nelda Badaracco, Beltrán Cícceri, Silvia Dorsi, Daniel Ortiz, Laura Giussani, Víctor Montaner, Daniel Roselli, y 1.200 vecinos más.

Macri, te crees que vas a asustar a Greenpeace ?

0 comentarios
Aguante Greenpeace ! -30/09/2008


Activistas detenidos en protesta contra el Gobierno porteño por la basura.

La organización reclamó también que los pliegos de concesión del servicio de recolección de basura que se discuten en la Legislatura de la Ciudad cumplan con la Ley de Basura Cero.
Ocho activistas de Greenpeace fueron arrestados esta mañana luego de haber desplegado en el Obelisco porteño un cartel dirigido a las autoridades de la Ciudad en reclamo por la aplicación de la Ley de Basura Cero.
Buenos Aires, Argentina — Ocho activistas de Greenpeace fueron arrestados esta mañana luego de haber desplegado en el Obelisco porteño un cartel dirigido a las autoridades de la Ciudad en reclamo por la aplicación de la Ley de Basura Cero y para llamar la atención sobre uno de los mayores problemas de contaminación en el Gran Buenos Aires: las cinco mil toneladas diarias de basura que se entierran en los rellenos del conurbano.
Los activistas entraron al Obelisco a las cinco y media de la mañana y, utilizando técnicas de escalada y arneses, se mantuvieron colgados durante dos horas fijando el cartel que cubría la totalidad del tradicional monumento.
(fuente)






BOTNIA... otra vez vos !

0 comentarios
No van a parar hasta estrenar la muerte de una persona - 30/09/2008


Al hospital Centenario una fraybentina ingresó con un cuadro clínico respiratorio - 02-09-2008
Una mujer de 27 años que vive a tres mil metros de Botnia ingresó ayer al hospital Centenario de Gualeguaychú para ser atendida por el equipo médico Epidemiológico por una afección respiratoria. La Asamblea investiga si existe alguna relación con gases emitidos por la planta.
Alrededor de las 9 de ayer, una mujer de 27 años domiciliada en Fray Bentos, llegó al hospital Centenario para ser atendida por un cuadro clínico de afección respiratoria.
Aunque no hubo confirmación oficial de la gravedad del cuadro clínico de la paciente, se pudo saber que vive a unos tres mil metros de la planta en la vecina localidad de Fray Bentos.
Los familiares habrían hecho gestiones ante la Asamblea para poder pasar por Arroyo Verde, con el fin de hacer atender a la joven en el hospital local, que a través del plan Epidemiológico, está preparado para atender emergencias que se produzcan por emanaciones de gases de la pastera.
La mujer habría manifestado a integrantes de la Asamblea que en Fray Bentos no fue atendida con la rigurosidad del caso, por lo que al constatar el hecho, la Asamblea intentará documentarlo una vez que tenga el informe médico científico.

En el hospital, la paciente fue atendida por el equipo médico de Epidemiología, especialista en patologías de afecciones respiratorias, quienes realizaron diversos estudios para determinar la gravedad del cuadro clínico. Este estudio permitirá al equipo técnico de la Asamblea dilucidar si hay o no correlación con los gases que emite la planta.

El director del hospital, Hugo Gorla, confirmó el ingreso de la mujer, a quien se preservará la identidad por cuestiones de seguridad. “A la paciente ahora la están viendo y analizando, pero no tenemos más datos porque esto tiene un protocolo que tenemos que seguir”, indicó.

En este sentido dejó en claro que “por ahora no puedo decir que tengamos señales o un cuadro clínico que tenga el sello de intoxicación. Tenemos un cuadro clínico que se verá posteriormente una vez que se hagan los estudios correspondientes”.

No obstante, Gorla reconoció que el episodio “tiene un nexo epidemiológico, al estar cerca de la planta y tiene un cuadro respiratorio que está descrito en este tipo de situaciones”.

Será luego responsabilidad del grupo técnico de la Asamblea confirmarle a la prensa la gravedad o no de este cuadro de afección respiratoria de la mujer.

En tanto, el grupo técnico emitió un documento firmado por el doctor Martín Ignacio Alazard, el bioquímico Carlos Augusto Goldaracena y el ingeniero químico Jorge Horacio Razetto, donde advierte que la pastera “volcará en el río 20,6 toneladas anuales de metales pesados (Arsénico, Cadmio, Plomo, Cromo, Cobre, Níquel, Zinc, entre otros). Tanto las dioxinas y furanos como la mayoría de los metales, además de su elevada toxicidad, tienen propiedades de bioacumulación y biomagnificación en los seres vivientes de los ecosistemas”.
(fuente)

"Maquillaje para las minas"

0 comentarios
Ahora nos dedicamos a "lookear" a las minas asesinas ! - 30/09/2008



LA INDUSTRIA MINERA Y SU NUEVA ESTRATEGIA PARA LAVAR SU CARA CONTAMINANTE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

Minería en los manuales infantiles

Una empresa distribuye un juego de mesa en el que gana el que extrae más. Un manual de cuarto grado habla loas no contaminantes de la industria. En La Rioja prohíben provocar críticas al sector en las escuelas. Universidades que apoyan la minería.

Un manual de cuarto grado asegura que la minería no contamina y señala como lugar de estudio el sitio de una compañía del sector.

Una empresa canadiense distribuye juegos de mesa donde resalta los beneficios de extraer oro, plata y plomo. Un gobierno cuyano es acusado de prohibir que los colegios brinden noticias críticas sobre la actividad extractiva.

Un paso adelante se ubica Minera Alumbrera –el mayor emprendimiento en explotación de la Argentina, con una decena de denuncias por destruir el medio ambiente y su presidente procesado por contaminación–, que dicta cursos a docentes sobre ecología y obtiene premios por “contribuir a las mejoras educativas”.

Las universidades nacionales también acompañan al sector minero: proveen servicios, realizan estudios de factibilidad económica y les aportan estrategias de legitimación social.

Las asambleas ciudadanas explican que las mineras, a través de la educación y en colaboración con las facultades, buscan revertir el rechazo que genera la actividad en un centenar de pueblos afectados.

El libro Chubut pura naturaleza fue distribuido en 2006 por el Ministerio de Educación de Chubut en las escuelas.

En su página 281 sobresale el subtítulo “Contaminación del agua y la tierra”. En ese apartado recomienda, para “investigar sobre el tema”, dos sitios de Internet.

El portal www.panoramaminero.com.ar, que se ufana de autodenominarse “una organización periodística al servicio de la minería”.

El segundo sitio, citado por el Ministerio es www.meridiangold.com (hoy Yamana Gold).

En la misma provincia, la minera IMA Explorations había distribuido en escuelas “El juego de los minerales”.

Al estilo juego de la oca, remarcaba el potencial de plata y plomo de la zona y, desde el punto de vista empresarial, es una introducción al mundo minero. “Tienen la manifiesta intención de incidir en los niños a favor de su proyecto minero”, denunció la Asamblea de Esquel.
 
La Rioja no tiene manuales a favor de la minería, pero cuenta con el gobernador, Luis Beder Herrera, que pasó de prohibir la minería (por ley) a transformarse en su máximo defensor y (por otra ley) impulsar su desarrollo en toda la provincia. Todo en sólo dos años. Por las críticas recibidas, apuntó contra las Asambleas Riojanas y les prohibió que brinden charlas informativas en las escuelas de la provincia. Desde el Ministerio de Educación desmintieron el hecho, pero los ambientalistas exhiben otra denuncia: en las ferias de ciencias (espacios de intercambio que se realiza en todos los departamentos de La Rioja) fueron excluidos los trabajos sobre minería y prohibido el acceso a docentes que militan en las Asambleas.

Mendoza también incursiona en minería y prohibiciones. El gobierno provincial impulsó la actividad extractiva en 2006. Pero no imaginó que grandes bodegas y empresarios turísticos se sumarían a campesinos y organizaciones sociales en rechazo a ese tipo de industria. En respuesta a las movilizaciones y denuncias, en julio de 2007 el Concejo Deliberante de Malargüe (uno de los epicentros de la lucha) prohibió las reuniones y charlas ambientales. Ese mismo año, el gobierno provincial cerró el ingreso a la modalidad Medio Ambiente en la Escuela Técnica 4-018. El responsable de la Dirección de Educación Técnica de Mendoza, Humberto Tansino, señaló que la modalidad tenía escasa demanda y explicó que el colegio “se volcó de lleno a tecnicaturas con gran demanda y salida laboral, turismo y minería”. La escuela, la más importante de Malargüe, es apadrinada por la minera angloaustraliana Río Tinto, líder a nivel mundial, que impulsa un polémico y resistido yacimiento de cloruro de potasio en la provincia.

La Universidad Nacional de Chilecito (Undec) fue sede en julio pasado del Encuentro de Rectores de Universidades del “Norte Grande” (NOA y NEA). Uno de los principales temas fue cómo impulsar la “minería responsable”. El rector de la Undec, Norberto Raúl Caminoa, se enoja ante las acusaciones que vinculan a las universidades al servicio de la industria minera, asegura que los rectores sólo acordaron impulsar la investigación. Lejos está de cuestionar el accionar de las empresas, pero sí dispara contra las asambleas: “No puedo decir que Minera Alumbrera contamina. No tengo estudios al respecto” –repite, aunque se le enumeren las denuncias contra la empresa--. Decir “no a la minería es una burrada”, arremete el rector e insiste con su apoyo a la “minería sustentable, no contaminante” (organizaciones ambientalistas de todo el mundo aseguran que la minería metalífera, a cielo abierto, no puede ser sustentable).

Caminoa reconoce que investigadores de la Undec realizaron trabajos de remediación ambiental para Alumbrera y afirma que podría trabajar, sin contradicciones, con la compañía Barrick Gold, que explora en la provincia y encendió el rechazo comunitario. En 2007, la Undec obtuvo un préstamo del BID, mediante la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, por 3,8 millones de pesos. El fin está explicitado en actas oficiales: “Creación de un laboratorio de análisis químicos, biológicos, organolépticos y toxicológicos para satisfacer las necesidades del sector agroindustrial y minero de la región”.

Minera Alumbrera –en sociedad con la Universidad Nacional de Tucumán, el gobierno catamarqueño y el Gobierno nacional– explota desde hace trece años el yacimiento más grande y cuestionado del país. La Universidad Nacional de San Martín (Unsam) le brinda servicios, entre ellos informes de impacto económico. En 2004 realizó un estudio con conclusiones elogiosas. Con 257 páginas, festeja que Alumbrera produce 8200 puestos de trabajo y genera ingresos al país por 722 millones de pesos al año. “Lo que implica un significativo aporte a la generación de riqueza de nuestro país”, asegura el estudio de la Unsam.

La Asamblea de Catamarca cuestiona ese tipo de estudios (asegura que las cifras son tan magnificadas como de difícil comprobación) y denuncia: “Acusamos a la Universidad Nacional de San Martín de ser partícipe directo de las políticas de ‘construcción de consenso que implementan las empresas que contaminan, saquean y expolian el presente y futuro de esta provincia’”.
(fuente)

BOTNIA nuevamente involucrada en contaminación ambiental

0 comentarios
El olor a podrido es directamente proporcional a la empresa ! -30/09/2008


“No venderemos el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad” - Artigas


Fray Bentos: no se sabe de dónde viene el mal olor
Técnicos hicieron controles en Botnia y Noblemark

¿De dónde viene?, se preguntan los ciudadanos de Fray Bentos sin encontrar una respuesta adecuada. Desde hace cuatro días los habitantes de la capital de Río Negro, están soportando un desagradable olor que penetra en hogares y que incluso ha provocado malestar en algunas personas. Las dos plantas sospechadas negaron responsabilidades.

Es "un fuerte olor a cloaca", dijeron unos. "Como cuando vas a la peluquería y trabajan con componentes como amoníaco", opinaron otros. El intendente, Omar Lafluf, dijo que varios vecinos le transmitieron que se trataba de un olor similar "al que despide el ácido de batería" distinto al característico "coliflor hervido" que se propagó en otras oportunidades.

Desde Botnia, el encargado de comunicaciones, Matías Martínez, deslindó responsabilidades aclarando que la planta "está funcionando normalmente". Un comunicado de la empresa agregó que cuando la planta por alguna circunstancia emanó olores, se informó previamente.

No obstante, la ambientalista local Delia Villalba señaló a Botnia como la responsable. "No hay que dejar ninguna duda, acá tenemos contaminación por productos sulfurados, lo cual ya está provocando algunos problemas en la garganta y vías respiratorias de algunos habitantes", dijo en declaraciones a radio Máxima de Gualeguaychú.

Por su parte, Julio Bonizzi, jefe de planta del frigorífico Noblemark, dijo: "Desmiento que seamos nosotros que estemos generando estos olores". La empresa está ubicada a pocos kilómetros de distancia de la fábrica de celulosa y fue reabierta hace días por el grupo brasileño Marfrig.

DINAMA. Según un comunicado de la Intendencia de Río Negro, los técnicos municipales estuvieron en la empresa Marfrig y en Botnia, y se pusieron en contacto con OSE, el viernes y sábado pasados, pero no pudieron identificar el origen del olor. Ante su persistencia, Lafluf solicitó una inspección de la Dinama.

Ayer llegaron a Fray Bentos los dos técnicos, que retornaron a Montevideo sin formular declaraciones. Inspeccionaron la planta de Botnia, el frigorífico Noblemark y zonas aledañas. Como llovió todo el día, el olor casi no se sintió.


Los técnicos informaron al intendente sobre las actuaciones cumplidas. "Tomaron los registros de las torres de control de aire y van a redactar un informe a la directora (de Dinama) Alicia Torres. Algo me adelantaron, pero no puedo hacerlo público" dijo Lafluf.

Y agregó que "queremos saber no solamente el origen sino también cuál es el producto" que genera el olor.

(fuente)

Informe de investigación sobre las operaciones de Monsanto en Argentina

lunes, 29 de septiembre de 2008
2 comentarios
Monsanto que de santo no tiene nada ! - 29/09/2008



Argentina se posiciona como el tercer productor mundial de soja transgénica después de Brasil y Estados Unidos. Este año, la soja batió nuevos records de cosechas. Al mismo tiempo se conoció la muerte de por lo menos 14 indígenas por desnutrición en el norte del país. Paradójicamente, son estas provincias norteñas las que en los últimos 10 años percibieron un mayor avance del monocultivo de la soja. Hambre, exclusión y devastación, los pilares del modelo de la soja.

Ficha técnica de la empresa en Argentina

País de Origen: Estados Unidos

Presencia en el País: provincia de Buenos Aires: Estación Experimental Camet, Estación Experimental Fontezuela(Pergamino), Planta María Eugenia (Rojas), Planta Pergamino, Planta Zárate Composición de Capital: Empresa Transnacional.

Nivel de Inversión: Hacia 2007 contaba con 720 empleados directos y más de 300 empleados indirectos. En época de cosecha se suman 2.500 adicionales.

Violaciones: Manipulación genética de productos naturales, pérdida de la biodiversidad, Monopolio de mercado, violación a la soberanía alimentaria, desplazamiento de pueblos originarios, concentración de la tierra

1. Caracterización de la empresa

1. 1. Historia

Antes de dedicarse a la producción y comercialización de agroquímicos, Monsanto fue una empresa de la industria farmacéutica y alimenticia. Fundada en Estados Unidos en 1901 por John Francis Queeny. Su primer producto fue primer la sacarina.

En 1928 la compañia comienza con su expansión y adquiere empresas de la industria de químicos de goma y para la industria textil, de papel y cuero. Esta expansión continúa diez años después, bajo el nombre de Monsanto Chemical Corp, ingresa en la industria de los plásticos y resinas.

Es a mediados de la década del ‘70 cuando comienza a comercializar el herbicida Roundup, que pasaría a convertirse en el herbicida más vendido del mundo. En 1981 se estableció como foco de investigación estratégico la biotecnología. Casi quince años después varios de sus productos genéticamente modificados son aprobados para su comercialización, ellos son: la soja Roundup Ready, resistente a glifosato; las papas NewLeaf, protegidas contra insectos; y el algodón Bollgard, protegido contra insectos. Unos años más tarde es aprobado también el maíz RoundupReady.
Es en el año 2000 cuando Monsanto decide dedicarse exclusivamente a la industria agroquímica y vende su negocio de endulzantes. En ese entonces avanzan sus investigaciones sobre la genética del arroz, producto que se unirá a sus anteriores descubrimientos.

1. 2. Productos

Los productos agroquímicos que Monsanto ofrece en la actualidad son:

-Roundup Amonio, compuesto por sal monoamónica al 39,6% y cocoamina un surfactante de última generación, tiene la composición del glifosato 360 gr. X litro al igual que el Roundup Classic.

- Roundup FG o Roundup Formulación Granulada, es la nueva presentación de la fórmula líquida de Roundup. Es altamente concentrado y se presenta en gránulos solubles en agua limpia para ser aplicado como pulverizado.

-Roundup Full II

-Roundup UltraMax, una nueva formulación sólida a base de sal monoamónica que a través de la tecnología "Transorb II" y la nueva combinación de aditivos

- Guardián, un herbicida preemergente selectivo especialmente desarrollado para maximizar rendimientos en maíz y el único con protector específico para la total seguridad del cultivo. Está registrado para el control de gramíneas anuales y distintas

- Lightning, es un herbicida selectivo de amplio espectro y acción prolongada, para aplicaciones post-emergentes tempranas en el cultivo del maíz Clearfield.

- Harness, es el herbicida preemergente más efectivo para el control de las malezas anuales gramíneas y algunas latifoliadas en el cultivo de girasol.

Entre los productos híbridos se encuentran DEKLAB maíz, girasol y sorgo.

1. 2.1. Nuevos productos


Según se informó, SmartStax combinará ocho modos de acción en rasgos múltiples, que brindarán protección durante toda la campaña en tres áreas. Una de ellas es la del control de insectos por encima del suelo, que se logra mediante la combinación de la tecnología Herculex I de Dow AgroSciences y el control del barrenador del tallo del maíz de segunda generación de Monsanto (YieldGard VT PRO). En este sentido, SmartStax brindaría la más completa protección contra el barrenador del tallo del maíz, así como también contra insectos establecidos y emergentes, como por ejemplo el gusano del maíz, la oruga cogollera, el gusano cortador y el complejo de orugas cortadoras. Abajo del suelo, SmartStax supuestamente brinda protección contra el gusano de la raíz del maíz. Por último, el nuevo producto ofrece control de malezas. Lo hace mediante la unión del sistema estándar de la industria Roundup Ready 2 de Monsanto y la tolerancia a herbicidas Liberty Link.

1. 3. Presencia en el mundo

Monsanto tiene presencia en los siguientes países: Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, Kenya, Corea, Malawi, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Senegal, Singapur, Eslovaquia, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Uganda, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, Vietnam y Zimbabwe.

Con sede central en St. Louis, Missouri, en los Estados Unidos, emplea a 14.000 personas alrededor del mundo y declara como objetivo “ayudar a alimentar a la creciente población mundial y preservar nuestra naturaleza y medioambiente a través de la más avanzada biotecnología.”





Cultivos Genéticamente Modificados en el Mundo (Fuente: http://www.monsanto.com.ar/)

1. 3. 1. Monsanto en Latinoamérica

Como se mencionó anteriormente, la empresa tiene presencia en varios países de Latinoamérica. En 1951 se inicia sus actividades en Brasil, donde instala la primera fábrica de herbicidas en 1976, y cerca de 200 comienza a abrir nuevas fábricas y a adquirir otras empresas.

En México genera más de 400 empleos de manera permanente y alrededor de 6,000 de manera temporal.

1. 3. 2. Monsanto en Argentina

En el año 1956 Monsanto inaugura su primera planta productora de plástico en nuestro país en Zárate, provincia de Buenos Aires. Posteriormente, en el año 1978, procede a abrir una planta de acondicionamiento de semillas híbridas de maíz en Pergamino.

En 1991 la empresa se asocia con PASA, Petroquímica Argentina SA, para formar Unistar, que se tranforma en uno de los principales productores de resina estirénica en Latinoamérica. Cinco años después, cuando Monsanto decide dedicarse exclusivamente a la agroquímica, vende Unistar en su totalidad a PASA.

En 1994 se inaugura una nueva planta de acondicionamiento de semillas hibridas de maíz, en Rojas.

En 1997 se crea una nueva empresa para la producción y comercialización de semillas de algodón mejoradas mediante ingeniería genética, junto con CIAGRO y Delta & Pine Land. Ésta última es adquirida por Monsanto en 1998 cuando a su vez adquiere DEKALB Genetics Corporation. En este mismo año, conforma un Joint Venture con Cargill Inc a nivel mundial.

Es en el año 2000 cuando se inaugura la planta de glifosato iniciada dos años antes y cuando Monsanto se fusiona con al empresa Pharmacia & Upjohn, fusión que sólo dura dos años.

Los años 2003 y 2004 son años importantes, primero se finaliza el remodelación de la planta de Pergamino para la producción y acondicionamiento de semillas de girasol, y segundo se inaugura la Planta de Fontezuela para investigación y desarrollo de semillas y agroquímicos.

En la actualidad, Monsanto divide sus negocios en la Argentina en dos grandes áreas: Agroquímicos, de los cuales se destaca el herbicida Roundup, y Semillas y Biotecnología produciendo tanto semillas convencionales como mejoradas genéticamente a través de la "Biotecnología".

La empresa cuenta con 720 empleados directos y más de 300 empleados indirectos, altamente capacitados a quienes se les sumas, en época de cosecha 2.500 adicionales. Opera desde sus oficinas centrales en Capital Federal, Buenos Aires y se compone de cinco plantas que se dividen en procesadoras de semillas: Planta María Eugenia en Rojas y Planta Pergamino en esa localidad; productora de herbicidas: Planta Zárate; y estaciones experimentales: Estación Experimental Camet y Estación Experimental Fontezuela.

2. Infracciones de Monsanto a las Normas de Naciones Unidas sobre Responsabilidad Social Empresaria

2. 1. ¿Qué son las Normas de la ONU sobre las Responsabilidades de las Empresas Transnacionales y Otras Empresas en la Esfera de los Derechos Humanos?

También conocidas como Normas de la ONU, fueron adoptadas por la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en agosto de 2003. Fueron redactadas en consulta con sindicatos, empresas y ONG. Aunque reconocen el rol fundamental de los Estados en la tarea de garantizar los derechos humanos, las Normas de la ONU identifican las principales responsabilidades de las empresas en ese aspecto, tal como lo marca el Artículo 1. De esta manera, se crea una importante herramienta para las ONG, ayuda a los gobiernos a establecer regímenes regulatorios compatibles y socialmente beneficiosos más allá de las fronteras nacionales, y permiten ser utilizadas como parámetro de la conducta de las empresas, ayudándolas a mejorar su desempeño en el ámbito de los derechos humanos. Las normas permitirán crear condiciones equitativas para todas las empresas, dejando al mismo tiempo amplio espacio para que las empresas más visionarias y progresistas adopten estándares más altos.

Las Normas de la ONU se refieren a las responsabilidades de las empresas en materia de derechos humanos dentro de su ‘esfera de actividad e influencia.’ Las responsabilidades incluyen:

- garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades;

- no violar ni sacar provecho con la violación de la seguridad de las personas;

- proteger los derechos de los trabajadores, que incluyen el derecho a no ser sometidos a trabajos forzados y la no explotación de los niños, el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, remuneración adecuada, y libertad de asociación;

- evitar la corrupción manteniendo la transparencia;

- respetar los derechos económicos, sociales y culturales; y

- garantizar la protección del consumidor, la seguridad pública, y la protección ambiental en sus actividades empresariales y prácticas de comercialización, incluyendo el respeto al principio de precaución.

Las Normas de la ONU también realizan una descripción de los posibles mecanismos de aplicación y garantía.

2. 2. Violaciones a derechos humanos según normas de RSE de la ONU

Soberanía nacional: Soberanía alimentaria, pérdida de la biodiversidad, pueblos originarios desplazados, concentración de la tierra (extranjerización)

2. 2. 1. Modelo de agricultura sin agricultores

Argentina se posiciona como el tercer productor mundial de soja transgénica después de Brasil y Estados Unidos. Este año, la soja batió nuevos records de cosechas. Al mismo tiempo se conoció la muerte de por lo menos 14 indígenas por desnutrición en el norte del país. Paradójicamente, son estas provincias norteñas las que en los últimos 10 años percibieron un mayor avance del monocultivo de la soja. Hambre, exclusión y devastación, los pilares del modelo de la soja.

En la ultima década, en Argentina y más específicamente en Chaco, ha comenzado un proceso que viene a acentuar estas tendencias hacia los desalojos y el empobrecimiento de las comunidades. Se trata de la "sojización" del país, el avance desmedido de los cultivos de soja a lo largo y ancho del territorio argentino.

En 1996, durante el gobierno de Carlos Menem, se aprobó la siembra comercial de semillas transgénicas. Empresas como Monsanto y Cargill comenzaron la producción y comercialización de sus semillas modificadas genéticamente. El país se convirtió en un gran desierto verde: las plantaciones de soja arrasaron con montes y ecosistemas, dejaron en la ruina a miles de pequeños productores y campesinos, y terminaron con la tradicional riqueza y biodiversidad del país.

Campo de Soja Transgénica en Argentina

Argentina produce la mayor tasa de alimentos por habitantes del mundo: aproximadamente unos 3.500 kilos de alimento por habitante cada año.

La defensa de los intereses del agrobusiness de la soja genera un cuadro de violencia sistemática en contra de las poblaciones rurales e indígenas que se traduce en desalojos, detenciones, persecuciones y amenazas a quienes se resisten. La presión para que abandonen sus tierras se traduce en hostigamientos que van desde la contaminación intencional de fuentes de agua hasta el robo o matanza de animales. El uso intensivo de agroquímicos y las fumigaciones en cultivos de soja muchas veces terminan contaminando a población de zonas aledañas, a sus cultivos, animales y fuentes de agua.


Mapa de producción de Soja en Argentina. Año 2007. Fuente: http://www.biocombustibles.es/

2. 2. 2. Monopolio del mercado de semillas en contra de la soberanía alimentaria

Monsanto avanza además hacia el control de todas las semillas, no sólo transgénicas. Para ello ha comprado empresas semilleras en todo el mundo, con el fin de controlar un sector que aunque modesto en volumen de dinero -comparado con otras industrias-, es absolutamente imprescindible: es la llave de toda la cadena alimentaria. Una vez que controle la mayoría de las semillas convencionales (no transgénicas), lo único que necesitará hacer es dejar de producirlas, y a través de una política de hechos consumados -al no existir alternativas en el mercado y en contubernio con las escasas empresas que queden en el rubro- obligar a todos a sembrar sus transgénicos. A unos porque no tendrán otra opción y a otros -los campesinos que plantan sus propias semillas- a punta de contaminación, juicios y semillas suicidas Terminator.



Actualmente, las 10 mayores poseen 55 por ciento del mercado mundial, pero entre tres -Monsanto, Dupont y Syngenta- acaparan 44 por ciento. Monsanto -que en 1996 ni siquiera aparecía entre las 10 mayores- abarca 20 por ciento del total global.

La Federación Agraria Argentina (FAA) afirmo que Monsanto miente y manipula información para frenar la normalización del tema relacionado con las semillas, al tratar de forzar a los productores agropecuarios a firmar una nota de consenso La FAA reafirma su lucha en defensa del Derecho del Agricultor al uso gratuito del producto de su cosecha para la siembra en su propia explotación, obtenida de una semilla fiscalizada.

2. 2. 3. Consecuencias medioambientales

Aquí se detallarán las diversas formas de contaminación que los cultivos de soja están dejando.

2. 2. 3. 1. Formosa

En febrero de 2003, un grupo de chacareros minifundistas de la Colonia Loma Senés, en el departamento de Pirané, Formosa, debió soportar la destrucción de sus cultivos hortícolas, agrícolas e industriales por una nube de glifosato (elaborada por Monsanto) y 2-4-D, que inundó sus pequeñas chacras provenientes de los campos vecinos sembrados con sojaRR, y que estaban siendo fumigados de manera irresponsable.

La mayoría de los cultivos quedaron gravemente dañados. En los siguientes días y semanas los cerdos y los pollos murieron y muchas cerdas y cabras tuvieron nacimientos muertos o deformes. Meses mas tarde los árboles de bananero sufrieron deformaciones, detuvieron su crecimiento y sus frutos aun no maduros se destruyeron. Los aldeanos rápidamente señalaron la responsabilidad en una granja vecina cuyos arrendatarios estaban produciendo soja genéticamente modificada, preparada para ser resistente al herbicida Glifosato.

Estudios hechos por técnicos de la Universidad Nacional de Formosa visitaron el lugar Concluyeron que los vecinos de los chacareros, como miles de otros cultivadores de soja GM en Argentina (...), habían fumigado descuidadamente los terrenos y los alrededores de Colonia Loma Senés con una mezcla de poderosos herbicidas. Los pobladores llevaron a sus vecinos a la justicia y obtuvieron una orden para cesar las fumigaciones. La justicia también encontró a los arrendatarios culpables de ‘causar considerables daños a los cultivos y a la salud humana’. Pero fue una victoria pírrica. En septiembre nuevos inquilinos arrendaron la tierra y comenzaron a fumigar nuevamente. Cuando los granjeros les reclamaron, los nuevos inquilinos les dijeron que el fallo no se aplicaba para ellos, lo cual era técnicamente correcto.’

Los productores, integrantes del Movimiento Campesino de Formosa, Equipo de Mujeres Campesinas y Asociación Feriantes de Pirané, “organizadamente” defendieron sus derechos. Gracias a esta acción decidida de los productores, el caso alcanzó cierta trascendencia, ya que en general, los medios de comunicación, incluyendo los medios oficiales, no reflejaron el problema en su real magnitud. Más bien trataron de minimizarlo.

2. 2. 3. 2. Buenos Aires

En Saladillo y Lobería, se han recibido denuncias de los pobladores y técnicos de la zona, respecto de que los aviones fumigadores vacían sus tanques sobre lagunas y arroyos, provocando una gran mortandad de peces, así como la aparición de un gran número de peces con malformaciones y enfermedades que imposibilitan su consumo.

2. 2. 3. 3. Córdoba

En el barrio Ituzaingó, ubicado en la periferia de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, el suministro de agua se ha estado contaminando por espacio de veinte años, con presencia de PCB y plaguicidas, los cuales son utilizados en las continuas pulverizaciones que se realizan sin control en los campos de soja aledáneos al barrio.

En los suelos del barrio se han encontrado Malatión, Clopirifós, Alfa-Endosulfán, Cis_Cloedano, isómero de DDT, Beta Endosulfán y HCB. Mientras que en los tanques de agua de los domicilios se detectó la presencia de diversos agroquímicos (Endosulfán y Heptacloro) y metales pesados (plomo, cloro, arsénico)

En otra localidad de Córdoba, llamada San Francisco, distante 220 kilómetros de la capital provincial, las pulverizaciones en campos aledaños a las viviendas, el hecho de arrojar envases de agrotóxicos en caminos y canales, se convierten en riesgo para la vida humana. Hubo casos en los que se atribuye a estos residuos la mortandad de peces o la muerte de fauna silvestre o animales que pastorean en el campo.

2. 2. 3. 4. Santa Fe

En Las Petacas (Santa Fe) existen cinco acopios de cereales dentro del área urbana, del lado norte. A raíz de que en la mayor parte del año predomina el viento norte el polvillo del cereal convive con los pobladores. No se han respetado los límites de la fumigación, porque los mismos se efectúan en los campos lindantes al pueblo. El 30 % de la población consume agua de lluvia y los aviones con sus picos rotos, contaminan el aire y los techos de las viviendas. En esta agua se detectó la presencia de arsénico, nitratos y nitritos. Además, en una excavación se halló agua fosforada, o sea, los agroquímicos más los fosforados. Más allá de este preocupante panorama, el intendente de la localidad, Miguel Battistelli, vendió terrenos del ejido del pueblo a cuatro poderosos productores para la construcción de grandes galpones donde se guardan herramientas de campo.

En Piamonte, los relatos de los vecinos mencionan que cuando los cultivos de soja son pulverizados, los agroquímicos se esparcen sobre las viviendas aledañas a los campos de soja que cercan la localidad. Dentro del pueblo se instalaron 20 galpones en una superficie de 1500 metros cuadrados que son utilizados para guardar maquinarias y agroquímicos. Otra problemática la aporta el tránsito de camiones que transportan soja y de máquinas para pulverizar dentro de Piamonte. Por último se encontraron máquinas aplicadoras con canillas abiertas perdiendo líquido.

En Alcorta, a 100 kilómetros al sur de Rosario, cerca de las vías del ferrocarril, se encuentra una planta de silos, perteneciente a una Cooperativa Agropecuaria. El polvillo en épocas de carga y descarga de granos torna irrespirable el aire a varias cuadras alrededor del mismo. Varios vecinos denunciaron que se fumiga con Round-Up terrenos enteros emplazados en barrios populares, y que el herbicida se utiliza para eliminar malezas en veredas céntricas. Además, habitantes de los barrios periféricos de Alcorta denunciaron que se realizan aerofumigaciones en sembradíos que limitan con la zona urbana, lo que está prohibido por Ley Provincial y Decreto Comunal.

2. 2. 4. Consecuencias sobre la salud.

2. 2. 4. 1. Efectos del Glifosato:

Estudios de toxicidad revelaron efectos adversos en todas las categorías estandarizadas de pruebas toxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (recuento espermático disminuido en ratas; aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas en conejos), y carcinogénesis (aumento de la frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideo en hembras). El glifosato puede interferir con algunas funciones enzimáticas en animales, pero los síntomas de envenenamiento sólo ocurren con dósis muy altas. Sin embargo, los productos que contienen glifosato también contienen otros compuestos que pueden ser tóxicos.

Todo producto pesticida contiene, además del ingrediente "activo", otras sustancias cuya función es facilitar su manejo o aumentar su eficacia. En general, estos ingredientes, engañosamente denominados "inertes", no son especificados en las etiquetas del producto. En el caso de los herbicidas con glifosato, se han identificado muchos ingredientes "inertes". Para ayudar al glifosato a penetrar los tejidos de la planta, la mayoría de sus fórmulas comerciales incluye una sustancia química surfactante. Por lo tanto, las características toxicológicas de los productos de mercado son diferentes a las del glifosato solo. La formulación herbicida más utilizada (Round-Up) contiene el surfactante polioxietileno-amina (POEA), ácidos orgánicos de glifosato relacionados, isopropilamina y agua.

Toxicidad aguda: La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) ya reclasificó los plaguicidas que contienen glifosato como clase II, altamente tóxicos, por ser irritantes de los ojos. La Organización Mundial de la Salud, sin embargo, describe efectos más serios; en varios estudios con conejos, los calificó como "fuertemente" o "extremadamente" irritantes. El ingrediente activo (glifosato) está clasificado como extremadamente tóxico (categoría I).

La cantidad de Round-Up (glifosato + POEA) requerida para ocasionar la muerte de ratas es tres veces menor que la de gifosato puro. En cuanto a las formas de exposición, la toxicidad de ambas presentaciones (glifosato puro, fórmulas compuestas) es mayor en casos de exposición dérmica e inhalatoria (exposición ocupacional) que en casos de ingestión.

En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.

Toxicidad subcrónica, Toxicidad crónica, Efectos cancerígenos, Acción mutagénica, Efectos reproductivos, Contaminación de alimentos El peso de las actuales evidencias científicas permite aseverar que la incidencia y severidad de diversos tipos de cáncer, malformaciones congénitas y trastornos neurológicos sería mucho menor si la población no estuviera expuesta a pesticidas a través de la dieta, el agua y el hábitat.

Hasta el advenimiento de los cultivos transgénicos tolerantes al glifosato, el límite máximo de glifosato residual en soja establecido en EE.UU. y Europa era de 0,1 miligramos por kilogramo. Pero a partir de 1996, estos países lo elevaron a 20 mg/kg, un incremento de 200 veces el límite anterior. Semejante aumento responde a que las empresas productoras de glifosato están solicitando permisos para que se apruebe la presencia de mayores concentraciones de glifosato en alimentos derivados de cultivos transgénicos. Monsanto, por ejemplo, ya fue autorizado para un triple incremento en soja transgénica en Europa y EE.UU. (de 6 ppm a 20 ppm).

Estos vestigios de glifosato y sus metabolitos en la soja transgénica están presentes también en alimentos elaborados en base a la leguminosa.

Trabajos en biología molecular, realizados en Canadá, demostraron que el Round Up es un perturbador del sistema endocrino, demostrando su relación con los altos niveles de nacimientos prematuros y abortos en las mujeres granjeras que utilizan el glifosato.

Desde el año 2003, Monsanto ha puesto en marcha el Programa Campo Unido en Colombia, dirigido a los pequeños productores e indígenas de los departamentos de Córdoba y de Tolima, las fumigaciones aéreas del plan Colombia dan como resultado que el 100 por ciento de las mujeres, además de los síntomas de intoxicación, presentaron daños genéticos en un tercio de sus células sanguíneas en humanos se exponen casos de intoxicación, irritación cutánea y ocular severa, daños neurológicos e incidencia de cambios genéticos en células humanas que puedan conllevar a cáncer.

2. 2. 4. 2. Casos en el país

2. 2. 4. 2. 1 Córdoba

En el barrio de Ituzaingó, al estar cercado por plantaciones de soja, la población padece una lluvia continua de agrotóxicos que ha derivado en enfermedad y muerte. Entre sus 500 habitantes aparecieron múltiples casos de cáncer, leucemia y malformaciones congénitas. Los productores de soja realizan fumigaciones aéreas y terrestres de agroquímicos como glifosato o endosulfan.

Se han registrado otras enfermedades como el lupus, púrpuras, anemias hemolítica, alergias respiratorias y de piel, artritis reumatoide, enfermedades neurológicas y endocrina, malformaciones (Síndrome de Fryn, Espina Bífida, malformaciones de riñon en fetos y embarazadas). Cuando en marzo de 2006 la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba realizó un control sanitario sobre 30 niños del barrio, los resultados mostraron que 23 de ellos llevaban en su sangre alfa hexaclorociclohexano.

Esta problemática se repite en varios pueblos cordobeses como Pueblo Italiano, Río Ceballos, Saldán, Alto Alberdi, Jesús María, Colonia Caroya, Sacanta y en otros barrios de la propia Ciudad de Córdoba.

En Monte Cristo se registraron 37 casos oncológicos durante 2003 y 2004, 29 malformaciones congénitas, 6 casos de asma, 5 de lupus y 4 de púrpura, además de alergias.

A raíz de ello se han originado la Asamblea de Pueblos Fumigados y Desalojados, integrada por aquellos pobladores que por el avance de los monocultivos se ven afectados tanto por las fumigaciones como por los desalojos de familias campesinas.

Campo de soja cercano a los patios de las viviendas en Ituzaingó, provincia de Córdoba. Son de soja RR, que reciben intensivas dosis del herbicida Roundup Ready de Monsanto.


Imagen de un agrotóxico (herbicida Roundup de Monsanto) en un vertedero a cielo abierto en Ituzaingó, Córdoba. Fuente: http://www.grr.org.ar/campanapdf/fotos.php

Silo en el pueblo de Monte Cristo ubicado en pleno barrio. Es un claro ejemplo de incumplimiento de la zonificacion urbana. Fuente: http://www.grr.org.ar/campanapdf/fotos.php

2. 2. 4. 2. 2. Santa Fe

Malabrigo tiene un promedio de 15 a 20 nacimientos por mes y en menos de un año (período 2006-2007) hubo 12 chicos nacidos con malformaciones. Monsanto se instaló cerca del pueblo en la década del ’90 y desde entonces existe una incidencia de cánceres de distinta variedad aún sin explicar.

En San Cristóbal, el propio intendente denunció la ola de nacimientos con malformaciones en el pueblo. Once niños nacieron con malformaciones en el primer semestre de 2006, de los cuales tres murieron, y otros 3 nacieron con similares malformaciones en pueblos vecinos.

Una investigación de la Universidad Nacional del Litoral halló que el 86% de las madres en lactancia poseía restos de agrotóxicos en su leche materna.

También se ha denunciado un alto nivel de cáncer y malformaciones en el Barrio 2 de Abril, ubicado en la localidad de San Lorenzo. Este caso está vinculado directamente al hecho que la cerealera Molinos Río de la Plata, ‘ventea’ -sin filtros protectores- los productos utilizados para sanear el grano de sus silos, enviando a la atmósfera altos niveles de plaguicidas. Los casos de cáncer superan el centenar en unas pocas manzanas.

En Las Petacas, un relevamiento de Morbi y Mortalidad afirmó que en los últimos 10 años, se registraron 42 casos de cáncer y 400 de alergias varias, sobre el total de 800 habitantes que tiene el pueblo. Además, en octubre de 2005 murieron cinco personas de cáncer y dos de leucemia.

En Alcorta, desde el Sindicato de peones rurales detectaron un aumento de los casos de cáncer, si bien no cuentan con datos registrados estadísticamente. A principios del año 2006 el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur) del Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, el INTA y otras instituciones emitió un informe donde se hallaron vinculaciones directas entre los casos de cáncer y malformaciones infantiles con la exposición a contaminación ambiental. Este estudio determinó que los casos de cáncer de testículos y gástricos en varones fueron 3 veces más que la media nacional, los cánceres de hígado, casi 10 veces más y los de páncreas y pulmón, el doble de lo que originalmente se había esperado. En el 90 % de los casos registrados, las disfunciones estaban relacionadas con fuentes fijas de contaminación ambiental o factores ambientales de riesgo: plantas de acopio de cereales por tratamientos con plaguicidas, depósitos de agroquímicos y equipos de fumigación de aire y tierra, entre otros factores.

2. 2. 4. 2. 3. Buenos Aires

En provincia de Buenos Aires se también se verificaron casos de cáncer y malformaciones. Esto se ha visto en Lobería, Saladillo (donde los vecinos realizaron una marcha contra el cáncer, en abril de 2007) y en Chacabuco (donde se ha formado una asociación vecinal para investigar las razones por las que han aumentado los casos de cáncer, leucemia y malformaciones en el pueblo). En Saladillo y Lobería, se existen denuncias de los pobladores y técnicos de la zona, respecto de que los aviones fumigadores vacían sus tanques sobre lagunas y arroyos, lo que provoca una extensa mortandad de peces, además de la aparición de un gran número de peces con malformaciones y enfermedades que imposibilitan su consumo.

2. 2. 4. Derechos laborales

Este modelo de producción emplea a sólo una persona cada 500 hectáreas, lo cual se tradujo en la pérdida de 4 de cada 5 puestos de trabajo en el campo

Son frecuentes los accidentes laborales con agroquímicos en todo el mundo

Siendo habitual la exposición laboral a altas dosis de estas sustancias, debería protegerse en forma especial a los aplicadores del producto a los cultivos en lugar de seguir insistiendo las empresas productoras en su argumento respecto de la baja toxicidad del glifosato.

En el año 2004 se denunció que 4.400 menores de edad trabajaron en las propiedades de Monsanto ubicadas en Andra Pradesh, India.

3. Acciones judiciales y sociales

3. 1. En Argentina

- El 6 de septiembre de 2007 luego de tres años de peleas, la Argentina ganó el primer round judicial contra la multinacional agrícola Monsanto, quien reclama millonarias regalías por la soja transgénica RR, el cultivo más sembrado del país. Un juez de Madrid falló en contra de la compañía estadounidense y le cargó las costas del juicio, el primero en resolverse de una larga lista de demandas que la firma inició contra importadores europeos de soja pampeana. - La multinacional agrícola Monsanto tuvo un nuevo revés jurídico en su intento de cobrar regalías por la soja transgénica sembrada en la Argentina a través de sendos pleitos contra importadores europeos del producto. Como ya había pasado en España, una Corte de Justicia de Gran Bretaña especializada en Patentes dio su dictamen la semana pasada en una causa que la compañía inició contra Cargill y en la que el Estado argentino interviene como parte interesada.

- El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) es claro ejemplo de la lucha contra el despojo de tierras al igual que el Movimiento Campesino de Córdoba y la Unión de Trabajadores Sin Tierra de Mendoza. El MOCAFOR (Movimiento Campesino Formoseño), Unión de Campesinos Poriajhu

- El 25 de septiembre de 2007 centenares de manifestantes del movimiento campesino indígena manifestaron en el centro porteño contra las empresas agroquímicas, mineras y petroleras. Las responsabilizan por la expulsión de trabajadores rurales de sus tierras.

- En abril de 2007 pobladores de Saladillo (Buenos Aires) realizaron una marcha contra el cáncer.

- En Chacabuco (Buenos Aires) se ha formado una asociación vecinal para investigar las razones por las que han aumentado los casos de cáncer, leucemia y malformaciones en el pueblo.

- A fines de 2001, un grupo de madres de Ituzaingó (ciudad de Córdoba) comenzó a efectuar relevamientos de enfermos casa por casa. Posteriormente presentaron la denuncia en las secretarías de Derechos Humanos y Medio Ambiente, además del Ministerio de Salud de la nación. Por su parte los vecinos en general se autoconvocaron cortando rutas, solicitando estudios de sedimentos de tanques, de suelo, de transformadores, de aire y de campos magnéticos. Estos estudios fueron realizados por el gobierno debido a la falta de recursos de la población, hasta que Schindler (un epidemiólogo) realizó un trabajo en forma paralela.

El gobierno provincial respondió eliminando el PBC en toda la provincia de Córdoba. Además, se promulgó una ordenanza municipal que prohíbe la fumigación aérea sobre la capital de Córdoba, la cual nunca se cumplió. Se inauguraron dos centros de salud. Finalmente, se creó una ley de agroquímicos que no fue reglamentada ni publicada en el boletín oficial. El barrio de Ituzaingó fue declarado en estado de emergencia sanitaria, estableciéndose una distancia mínima de 2500 metros sin fumigar alrededor del barrio. Sin embargo, la medida no fue implementada por los productores, que no respetan siquiera los 500 metros de distancia que establece la ley provincial.

- En Montecristo (Córdoba) vecinos autoconvocados presentaron ocho notas al municipio y a la provincia denunciando la fumigación indiscriminada con agrotóxicos, la circulación de máquinas mosquito (prohibidas por ley) y que los responsables de manejar los silos no cumplen ni con la ordenanza 621 de control de agroquímicos ni con la ley provincial de agroquímicos. Jamás les respondieron. En 2005 se efectuó la misma denuncia en la Fundación para la Defensa del Ambiente.

- En Mendiolaza (Córdoba) los vecinos están movilizados desde el 2004 y consiguieron que en octubre de 2005 se promulgara una ordenanza que prohíbe dentro del ejido urbano la aplicación de todo producto agroquímico y productos biológicos no compatibles con la producción orgánica. En la actualidad, existe una causa contra los propietarios de campos aledaños a Mendiolaza que continúan sembrando y fumigando a escondidas pero se ven limitados por las denuncias de los vecinos.

- En San Francisco (Córdoba) surgió un movimiento de vecinos en 2005 que está trabajando en la concientización de la ciudadanía sobre la problemática de los agrotóxicos. Reclaman las medidas necesarias para asegurar la salud de las personas y la protección del medio ambiente. La Municipalidad de San Francisco se adhirió a la ley provincial de agroquímicos, que entre los distintos artículos establece los límites permitidos, tipos de productos, formas de uso y controles que deben realizarse sobre los fumigadores. Sin embargo, las normas permiten que todavía se pueda fumigar en zonas linderas al pueblo con productos de grados toxicológicos III y IV. Por lo tanto, la salud aún no está garantizada. En marzo de 2005 el intendente de San Francisco presentó un proyecto de ordenanza donde se establece un proyecto de zona libre de agrotóxicos de 500 metros alrededor de la ciudad. Los vecinos pretenden que la zona a excluir sea de 1500 a 2500 metros. Consiguieron que cada vehículo pulverizador debiera llevar un cartel con la matrícula para facilitar su visualización a ciudadanos que quisieran efectuar denuncias de aplicaciones ilegales.

- En San Justo (provincia de Santa Fe) los vecinos formaron la ONG Muyuqui, en defensa del medio ambiente el 16 de septiembre de 2005. Los ejes de trabajo son dos: estricta aplicación de la Ley 11.723 de Fitosanitarios y la contaminación por Cerosota.

Tienen un programa especial en la radio FM100 donde difunden la causa. En febrero de 2006 consiguieron que el Consejo Municipal y el poder Ejecutivo promulgaran una Ordenanza afín a la ley 11.723 con los nuevos límites de la ciudad para la aplicación de agrotóxicos y que los inspectores municipales se encarguen de recibir las denuncias sobre los infractores, especialmente las realizadas por los aeroaplicadores y las máquinas terrestres para pulverizar que ingresan al pueblo. La acción trajo inconvenientes a un miembro de la organización que fue amenazado junto a su familia. La ONG tenía impresos 5 mil folletos para distribuir en la ciudad informando a la comunidad los atropellos y los riegos a la salud que estaba ocasionando la falta de responsabilidad por parte del municipio para que se aplique la ley de fitosanitarios. el

- En Las Petacas (Santa Fe) los vecinos autoconvocados comenzaron a movilizarse en el año 2004 a raíz de la cantidad de gente enferma. Reclamaron en la comuna y en la gobernación provincial pero no recibieron respuestas hasta que fueron apoyados por el biólogo Raúl Montenegro, quien los ayudó a llevar adelante la pelea contra los agrotóxicos.

3. 2. En el Mundo

En el año 2001, la asociación Eaux et Rivières de Bretagne había denunciado a Monsanto por anunciar que su producto Round Up era eficiente y no presentaba riesgos para el medio ambiente. Las etiquetas del herbicida aseguraban que éste era "100 por ciento biodegradable, limpio

Los residentes de Anniston (Alabama) en 2002, elevaron una demanda a Monsanto por contaminar las fuentes de agua del pueblo con el químico PBC, posteriormente prohibido por sus efectos tóxicos. En 1997 la empresa tuvo que pagar una multa millonaria y cambiar la etiqueta del químico que lo calificaba como biodegradable y sano para la salud. En 2004 Monsanto enfrentó una demanda por 350 millones de dólares por el uso de aspartame en sus endulzantes a pesar de su efecto tónico para el cerebro. www.ecoportal.net

Reporte N° 05 del Observatorio de las Empresas Transnacionales de FOCO dedicado a la Empresa MONSANTO. El informe ha sido preparado por Sofía Pérez García con la colaboración de Hernán Medina, investigadores del equipo del OET, como actividad del Programa de Vigilancia Social de las Empresas Trasnacionales Agro-Alimenticias.

4. Bibliografía

- Agropecuaria. La República de la Soja: Las alegorías de la globalización.http://www.agropecuaria.org/analisis/EviaRepublicaSoja.htm

- Biocombustibles http://www.biocombustibles.es/actuali/biocombustibles_provincias_mas_beneficiadas.htm

- Clarín. Soja transgénica: otro fallo contra Monsanto http://www.clarin.com/diario/2007/10/18/elpais/p-02202.htm

- Ecoportal: Argentina: lo que la soja se llevó...Desnutrición y hambre en el país de los alimentos http://www.ecoportal.net/layout/set/print/content/view/full/72703/(printversion)/1

- Ecoportal: Monsanto, Bayer y Unilever, acusadas de permitir el trabajo infantil en sus filiales en India. http://www.ecoportal.net/content/view/full/37482

- Ecoportal: ¿Por qué una campaña contra Monsanto? http://www.ecoportal.net/content/view/full/75014

- FAA (Federación Agraria Argentina). www.faa.com.ar/

- Grupo De Reflexión Rural. Campaña De Concientización Sobre Los Impactos De Los Agrotóxicos. http://www.grr.org.ar/campanapdf/fotos.php

- Infoalternativa: Argentina: sojización, toxicidad y contaminación ambiental por agrotóxicos

http://www.infoalternativa.com.ar/hoy/index.php?option==1

- La Opinión De Rafaela. En Malabrigo hubo nacimientos de bebés con malformaciones http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2007/03/15/p731501.htm

- Monsanto. http://www.monsanto.com.ar/

- Prensa Rural. Traspié judicial para Monsanto en Argentina.http://www.prensarural.org/spip/spip.php?breve404



Algunas buenas...

0 comentarios
Hay que darle a la "pajita" -29/09/2008


Invento para depurar agua


"LifeStraw ™ es un dispositivo simple, aún en una fase de prototipo, diseñado para las personas desafortunadas en el tercer mundo que no tienen acceso a agua potable limpia. La cañería se compone de dos filtros textiles, seguido por una cámara con bolas impregnadas con yodo.

Funcionalidad y el uso de diseño:

Primero se reúne el agua cuando es aspirada hasta un pre-filtro de PE filtro textil con una abertura de malla de 100 micras, seguido enseguida por un segundo filtro en el textil de poliéster con una apertura de malla de 15 micras. De esta manera todas las grandes partículas son filtradas; incluso grupos de bacterias son eliminadas. Luego el agua se llevó en una cámara de
bolas con yodo impregnado, donde las bacterias, virus y parásitos son eliminados. La segunda cámara es un espacio vacío, donde el yodo se lavan fuera de las bolas puede matar y mantener su efecto. La última sala se compone de carbón activo granulado, el papel es tomar la parte principal del mal olor de yodo, y tomar los parásitos que no han sido atrapados por el pre-filtro o eliminados por el yodo. Los parásitos más grandes serán tomados por el pre-filtro, el más débil será muerto por el yodo, y el parásito de mediano rango será recogido por el carbón activo. El principal interés de todo el mundo es la muerte de las bacterias, y aquí nuestro lectura de laboratorio nos dice que tenemos un registro. 7 a registro de 8 de matar a la mayoría de las bacterias. Esto es mejor que el agua del grifo en muchos países desarrollados.

Desventajas mejora de la vida:

Si no fueron capaces de controlar la producción de yodo se podría haber producido una marcha atrás, pero con la actual carencia de yodo en la mayoría de las comunidades del 3er mundo, la OMS han apreciado si hubiéramos tenido una mayor liberación de yodo. Sin embargo, hemos optado por poner en tanto carbón activo granulado, para que los consumidores no descarten el filtro debido al gusto de la química.


Para aquellos de ustedes considerando la posibilidad de utilizar LifeStraw ™ para aventuras al aire libre en el territorio continental de Estados Unidos, tenga cuidado de que la "fiebre del castor" (la infección por Giardia lamblia) es causada por un organismo con esporas de 5 micras, que son resistentes a yodo."


Cuenca Matanzas-Riachuelo

comentarios
No podemos con un simple riachuelo ? - 29/09/2008


Riachuelo: Desprecio Ambiental + Promesas Incumplidas

El riachuelo tiene el estigma de ser la postal de una América Latina desbastada por las ambiciones económicas del poder. Despreciando el respeto a un medio ambiente sano, y lo que es más grave, sumergiendo en la pobreza a miles de pobladores. Saqueando sus recursos naturales, extinguiendo su flora y fauna, y convirtiéndola en una zona solamente recordada en tiempos electorales.

Durante la década del ´20 hablar de transformación social, progreso económico e industrialización, era apuntar las miradas hacia el río Riachuelo. Los inmigrantes que llegaban desde Europa, se emplazaban con entusiasmo en una zona que prometía un desarrollo y crecimiento económico imposible de encontrar en su tierra.

Río Pequeño, Río de los Querandíes, Río Chuelo, Río de Buenos Aires; así se lo llamó a lo largo de la historia al actual Riachuelo. Río de curso vueltero que desemboca en el Río de la Plata tras recorrer 80 km desde su nacimiento. Comienza en Las Heras, provincia de Buenos Aires, donde los arroyos Castro y Cobey se unen formando, en Paso de la Horqueta, el río Matanza, este pasa a llamarse Riachuelo a la altura del puente La Noria. Actualmente hay potentes fábricas instaladas en sus orillas y son la principal causa de su contaminación.

En las últimas décadas el Riachuelo toma un estado parecido al actual, y muchos de los arroyos que vertían sus aguas en él se fueron secando o desapareciendo como consecuencia de la rectificación de este río.

Para el año en que se asentaron los primeros europeos cerca de sus márgenes, en 1536, el Riachuelo tenía una fauna y flora bastante abundante y variada. Muy diferente a la actual.

La zona del Riachuelo se desbordaba con frecuencia creando lagunas y pantanos. Sus alrededores eran húmedos, poseían pastizales abundantes, vegetación tupida y variada. En su ribera se daban cita los bosquecillos de sarandíes negros, ceibos, blanquillos, gruesas matas de penachos blancos.

En los bajos predominaban los juncos y flotaban los camalotes. Su valle estaba invadido por pajonales de paja brava, también había duraznillos blancos. Como se dijo el suelo del valle era sumamente anegadizo, y en él predominaban las gramíneas. En sus barrancas y orillas, que tenían un alto de entre 8 y 20 metros, había matorrales de calafate, ñapindá, cactus, flor de seda y mata ojos. En lo alto había bosques pequeños de espinillos, porotillos, acacias, zarza mora, zarzaparrilla falsa, sombra de toro, etc. En las orillas aparece con alta frecuencia el sauce colorado, no el llorón que llegaría a la zona hacia 1810 de la mano del hombre.

En la meseta había agrupaciones de árboles con desarrollo más troncal. Se daban los algarrobos, talas, espinillos, chañares, coronillos negros, ceibos y de trecho en trecho, un ombú. También se daba el cardo, así llamado por los primeros españoles en llegar a la zona, pero en realidad era la "zanahoria de campo", vegetal comestible.

La fauna de la región era abundante y variada. Había sapos, ranas, culebras, víboras e insectos en abundancia. De estos últimos podemos enumerar a los alacranes, grillos, cucarachas (infaltables y eternas) gorgojos, polillas, los incansables y molestos tábanos y mosquitos, moscardones, moscas, gusanos, hormigas. Se daba cita también la insaciable langosta, las mariposas, garrapatas, etc. El cronista Félix de Azara se cansa de describir los diferentes insectos que poblaban la región.
La fauna estaba caracterizada por el venado, el yaguareté, que aparece como puma o pantera en numerosas crónicas, también estaba la nutria. También había cuatrocientas cuarenta especies de pájaros. Por la zona volaban murciélagos. En las lagunas se podían encontrar cigüeñas y flamencos. Teros, chajá, martinetas, así como peludo y cuises poblaban los llanos. El ñandú corría tranquilo por la meseta. Los peces también abundaban, habían mandubíes, pejerreyes, patíes, bogas y algún que otro dorado.

Los habitantes de las zonas del Riachuelo eran los querandíes. Este era un pueblo de cazadores y pescadores, cazaban venados y ñandúes con boleadoras, también pescaban a orillas de los ríos y lagunas. En los primeros tiempos se llevaron bien con los españoles que llegaron a la zona del actual Riachuelo. Pero los españoles querían más. Con el paso del tiempo los querandíes se fueron extinguiendo. Otros emigraron. Un proceso bastante conocido y cruel de nuestra región.

Como describimos líneas arriba remontarnos siglos antes de la llegada de los españoles para describir el paisaje del río Riachuelo era narrar una postal muy diferente a la de su situación actual. Un postal con esperanza de progreso y trabajo. Era hablar de la naturaleza misma, con una flora y fauna viva. De un lugar donde abundaban, por ejemplo, los humedales. Y donde los pobladores podían hasta bañarse.

Ver una fotografía del Riachuelo de hace décadas atrás es trasladarse, por ejemplo, a una postal actual del rio Uruguay. Que, vaya casualidad si se quiere, el Uruguay es uno de los ríos amenazados de nuestro país por industrias contaminantes.
 


La urgencia de prometer y no cumplir
 
Si hay algo que abunda en el Riachuelo además de la contaminación son las promesas que se hicieron en su historia. Además de promocionar, décadas atrás, progreso y desarrollo económico, prometiendo miles de puestos de trabajos, el Riachuelo en la actualidad es bastión de campaña de todo candidato que necesite votos.

Actualmente su curso de agua casi no existe, y es reemplazado por una especie de lodo aceitoso, desecho de las industrias que lo contaminan. Malos olores. En sus márgenes abunda la basura de los habitantes de su ribera triste, con viviendas precarias. Parece una página bíblica donde se narra el apocalipsis. Es la cruda realidad de unas de las regiones desbastadas por las políticas neoliberales. Fabricas cerradas y abandonadas. Desbastadas. Proceso de los malos usos de los recursos naturales. Hoy solo queda contaminación y miseria. Impensable si seriamos consientes de la necesidad de cuidar el agua dulce.

En el presente existen más de 3 mil fábricas instaladas y se calculan que vierten diariamente al riachuelo 88 mil metros cúbicos de desechos industriales. El nivel tolerable de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) actual es 4 miligramos por litro, mientras que en la desembocadura del Riachuelo se verificó que el promedio de DBO es de 26,2 miligramos por litro.

Según lo denunciado por la Asociación de vecinos de la Boca estas 3 mil fabricas arrojan al Riachuelo los siguientes contaminantes: cadmio, mercurio, níquel, plomo, cromo, arsénico, selenio, fenoles, bencenos, tolueno, hidrocarburos clorados, pesticidas, herbicidas, plaguicidas, detritos humanos y animales, materiales orgánicos en suspensión, detergentes, entre otros.

El informe de la Asociación de Vecinos de la Boca denuncia que, “sólo el 3 por ciento de las industrias que contaminan tienen instalados procesos de depuración”. Este nivel de contaminación fue verificado por la Defensoría del Pueblo de Nación en 2003, que prometió un informe actualizado.

La población de la cuenca Matanza-Riachuelo es de casi 5 millones de personas, lo que representa el 13,5 por ciento de la República Argentina. Esta situación es agravada porque el 55 por ciento de la población ribereña de la cuenca no tiene cloacas y al 35 por ciento no le llega la red de agua potable. Por los altos niveles de contaminación estos vecinos sufren enfermedades respiratorias, de la piel y hasta incluso hepatitis. Los ríos de la cuenca reciben 368 mil metros cúbicos de aguas residuales domésticas por día y sólo el 5 por ciento recibe el tratamiento que necesitan para no ser contaminantes.

En la historia del Riachuelo lo que abundan son promesas, y más promesas… desde los mil días de María Julia, hasta los informes técnicos y las promesas incumplidas de Macri y Scicoli de limpiar la cuenta. Todos prometieron lo mismo. Todos se quedaron sólo con esas promesas. Y con algún millonario presupuesto. Esas promesas parecen estar contaminadas. Hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2007 dictaminó que es urgente sanear la cuenca, parquizar su ribera y la construcción de plantas potabilizadores de cloacas y agua corriente. Pero mientras tanto, familias viven allí. Chicos se crían al borde de ese río contaminado. Respiran a diario un olor insoportable. ¿Qué Argentina estamos construyendo cuando dejamos que parte del futuro se críe en estas condiciones infrahumanas?.



Brasil limpió su riachuelo

El Tieté paulista y el Riachuelo porteño/bonaerense tenían algunas semejanzas que los volvían "parientes": las aguas cloacales sin tratamiento, el olor pestilente, la ausencia total de peces, la suciedad en sus orillas, las inundaciones esporádicas y la imposibilidad total de navegarlos. Además, claro, de las eternas promesas políticas de que un día volverían a ser limpios.

El río corre en el medio, y en cada una de sus márgenes están estas avenidas, por las que circulan más de 350.000 vehículos por día.

El Tieté tiene la dura misión de recoger toda el agua de lluvia de la ciudad, así como un centenar de arroyos que cortan la ciudad y que terminan tomados por cloacas clandestinas y aguas industriales sin tratamiento.

San Pablo, la mayor ciudad de América del Sur, también tiene "su" Riachuelo. Se llama Río Tieté y sus aguas corren a lo largo de 40 kilómetros dentro del área metropolitana. El Tieté es un viejo conocido de los paulistas. Se lo ve en forma constante cuando se circula por la Marginal -una anchísima colectora de autos y camiones por la cual uno sale de la ciudad, va para el aeropuerto o atraviesa de un lado al otro esta urbe gigantesca-

El Tieté paulista y el Riachuelo porteño/bonaerense tenían algunas semejanzas que los volvían "parientes": las aguas cloacales sin tratamiento, el olor pestilente, la ausencia total de peces, la suciedad en sus orillas, las inundaciones esporádicas y la imposibilidad total de navegarlos. Además, claro, de las eternas promesas políticas de que un día volverían a ser limpios.

Mientras los días del Riachuelo pasaban, el Tieté cambió por completo. En 1999, con un crédito de 400 millones de dólares del Banco de Cooperación Internacional de Japón, el Estado de San Pablo inició el trabajo para recuperar el río. Una primera parte del trabajo, que tenía el objetivo de eliminar las inundaciones urbanas, fue hecha con otros 400 millones de dólares -200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo-. La primera medida fue profundizar el lecho del río y ensancharlo, de 22 a 46 metros. Con la obra se redujo casi a cero la posibilidad de una inundación como las que solían producirse apenas comenzaba a llover.

Los números del emprendimiento son impresionantes. Para dejar el Tieté más amplio y sin basura se retiraron 15.000 toneladas de barro y residuos, así como 120.000 neumáticos. Entre 2002 y 2005 trabajaron 200 máquinas -grúas, barcos y camiones- y 4000 empleados, repartidos en tres turnos, para que se trabajara durante 24 horas en la obra. Los pastizales que rodeaban todo el recorrido del río -y que espantaban a quien acababa de aterrizar por primera vez en la ciudad y tenía que circular por la Marginal viendo el río a su izquierda- fueron eliminados por completo. En su lugar se construyeron rampas de cemento. El barro y los residuos retirados del río se destinaron a empresas especializadas en tratarlos hasta su conversión en abono. Y los neumáticos fueron reciclados y se convirtieron en una protección para los guard-rail de la avenida Marginal.

Al costado de la avenida se están plantando 9000 árboles y 100.000 arbustos, además de césped. También cerezos, planta nativa de Japón, como un agradecimiento al crédito y asesoramiento dado por ese país. El gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, anunció esta semana que pretende convertir ese corredor en una ciclovía.

El proyecto de descontaminación del río incluyó la conexión de las cloacas de las casas a la red cloacal y la fiscalización de las industrias que cercan el Tieté y los arroyos de la ciudad. En 1994, la infraestructura permitía que apenas el 24% de todos los residuos cloacales que llegaban al río recibieran tratamiento; hoy ya hay infraestructura para tratar el 85%.

Antes del inicio de la limpieza del Tieté, la mancha de contaminación del río se extendía 300 kilómetros hacia adentro de San Pablo. La mancha ya retrocedió 120 kilómetros y hoy es posible encontrar peces a 180 kilómetros. - Luis Esnal

Las noticias que no deja pasar el gobierno uruguayo

0 comentarios
Leé esto e imaginate las cosas que no nos enteramos -29/09/2008


Ante noticias como estas que levantan blogs de valía, me pregunto cuánto más no sabemos y nos esconden.

Saber si BOTNIA contamina es fácil de ubicar en Internet y hay en cantidades industriales, pero la información que proviene de Uruguay es retaceada como pasa acá en Argentina. Medios y políticos son cortados por la misma tijera !



EL PAÍS PRODUCTIVO ES UN MONTE DE EUCALIPTOS, ES BOTNIA, EMPLEO BASURA

Entrevista a Gustavo López dirigente del SUATT. (Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro, Telefonistas de paradas y radioperadoras) “habría que hilar mas fino, si hacemos referencia a un sector que históricamente tuvo hegemonía y una presencia muy fuerte, muy influyente en el movimiento popular, en el movimiento sindical particularmente con la izquierda política también como el Partido Comunista y seguimos su devenir, diremos que hoy está al frente de un operativo clientelar, asistencialista, domesticador como el plan de emergencia, ese solo episodio da cuenta de frente a que cosa estamos” Chury: Estamos recibiendo aquí a Gustavo López dirigente del SUATT (Sindicato Unico de Automóviles con Taxímetro, Telefonistas de paradas y radioperadoras), como le va...

Gustavo: Muy bien, buenos días Chury, buenos días José Luis y a la audiencia, permíteme antes de entrar en materia sumarme a los abrazos que esta radio y la audiencia te ha venido ofreciendo en estos días con motivo del reconocimiento que te tributaran en la ciudad de Minas, en este país no es muy frecuente que se premie la coherencia y eso debe ser celebrado.

Chury: Te agradezco mucho Gustavo, naturalmente que uno no va a esbozar en falsas modestias, un premio siempre es un premio como dice un amigo mío, murguista él que no es Tomás Vera, que los cumpleaños hay que festejarlos...

Gustavo: Sin quitarte méritos ni mucho menos, creo que de alguna manera es un premio que te trasciende, es un premio también del colectivo de esta radio y esta audiencia que la sostiene.

Chury: A veces los premios me asustan porque dice, los homenajes son mas peligrosos que los premios todavía cuando tenes ciertos años. Bueno Gustavo, ayer ocupación, breve pero ocupación...

Gustavo: Sí, ayer protagonizamos una intensa y extensa jornada de movilización y de pelea los trabajadores organizados del taxímetro, movilizamos cerca del mediodía a las doce y media hacia el Ministerio del Trabajo, una decisión muy firme de no irse del Ministerio de Trabajo sin ser recibidos por el Ministro o en su defecto por su subsecretario. A poco de estar adentro del Ministerio ya se nos plantea directamente por razones de agenda de ser recibidos, improvisamos una asamblea en el propio Ministerio, los trabajadores resuelven no irse sin respuestas, sin ser recibidos y próximo a las cinco de la tarde nos recibe Baraibar en el día de ayer, el director general de trabajo y concretamos para el día de hoy a las 17 horas una entrevista con Bonomi, vamos a volver a ir movilizados en el día de hoy, vamos a estar a las 16 horas y marchar hacia el Ministerio a las 17, es curioso ver cuando comienzan diciendo ni los podemos recibir y cuando los trabajadores manifiestan la voluntad de quedarse en el Ministerio, enseguida encuentran 10 minutos en su agenda para los reclamos de los trabajadores. Esta movilización de ayer tiene que ver con durante 7 meses de negociaciones en el marco de esta mega farsa de los consejos de salarios, el gobierno presentó una, dos, tres, cuatro propuestas, todas eran definitivas, finalmente no hubo acuerdo, se disponen a decretar que es la potestad que la ley le confiere al gobierno y finalmente no decretan nada, se viene diciembre, momentos importantes para la vida del sector en cuanto a que levanta un poco la recaudación, digamos que es una mini zafra que hay en la actividad del taxi, hay retroactividad para cobrar que no hemos cobrado, hay salarios atrasados digamos recuperación salarial de julio a diciembre que no hemos cobrado y el gobierno en el marco de una suerte de componenda a esta altura entre la patronal, el gobierno algunos diputados de la oposición que son muy activos participantes de la gremial de (...), resuelven dejar esto en suspenso, que no haya aumento de salario para los trabajadores del taxi, nos proponen indigna, miserable, inaceptable propuesta de cobrar en tickets de alimentación $20 por día, absolutamente indigno, inaceptable, una suma de $500 mensuales en 25 jornales en tickets de alimentación o transporte. Luego de la movilización de ayer, levantamos la movilización porque hoy nos recibe, por nómina 5 la vamos a retomar hoy como decíamos y además porque hay un compromiso del gobierno asumido ayer, que era una condición para irnos de que comenzamos a negociar sobre esos $500 en papeles que desde luego no contempla ni de cerca nuestras aspiraciones, pero hasta ayer hablábamos de papeles y producto de la movilización de ayer empezamos hablar de plata. Esta es la situación actual, esto es el planteo que hizo ayer el gobierno, esto comprueba con claridad meridiana, incontrastable cual es el rol que este gobierno está jugando en esto que se llama negociación colectiva que no es tal, negociación colectiva que empieza y termina con las pautas que fija el FMI, donde el gobierno pretende jugar el papel de neutral en una confrontación entre desiguales, en consecuencia es cómplice con el mas fuerte, digamos opera en favor de los intereses de las patronales y así las cosas.

Chury: Queda claro que las recetas del FMI y de los organismos nacionales de crédito no solo rigen el destino salarial de los estatales, sino también de los privados en el Fondo...

Gustavo: No claramente, el Ministerio de Economía no homologa ni siquiera en aquellos casos, escasos por cierto pero casos en donde las patronales estén dispuestas a conceder las pretensiones obreras, el Ministerio de Economía no lo homologa si no está en el marco de las pautas de un aumento máximo de un 4,5%, es decir uno comienza el proceso de negociación sabiendo en que termina, porque nunca está por encima de las pautas que establece el Ministerio de Economía que en rigor son las pautas que establece el FMI.

Chury: En una hipótesis que contesta si alguien quisiera en vez de un 4,5 dar un 7 tiene que estar dentro de las pautas...

Gustavo: Así es, el Ministerio de Economía establece como máximo el 4,5 y si los trabajadores producto de su lucha, presionando, torciéndole el brazo a los patrones logran superar esa pauta el Ministerio de Economía directamente no lo homologa, es más nosotros estamos apenas por encima de la pauta, el borde la pauta en la última propuesta que nos hace el gobierno y ahora nos dicen que esa propuesta no puede salir porque rebota en jurídica de presidencia.

Chury: Allí está el rechazo...

Gustavo: Sí, precisamente porque tipifica porcentajes, en fin.

Chury: La creación de los consejos de salarios parece ser algo indiscutible para la gente y ha volado a favor del gobierno digamos, como imagen, ahora el tema pasa por lo siguiente que no podemos negar que hemos tenido conflictos sobre conflictos. Tenemos que reconocer también que la central ha tratado de soslayar en lo mas posible que se configure una situación conflictiva en el país, que lectura hace uno de cómo en este momento están los sindicatos, están los trabajadores, los consejos de salarios que función han cumplido hasta ahora...

Gustavo: Se ha difundido intencionadamente en los sectores del oficialismo y también en los sectores hegemónicos del movimiento sindical, una visión apologética de los consejos de salarios, tal es así que mucha gente cree que esto es un invento del gobierno progresista y los consejos de salario es un invento del gobierno de Amézaga del año ’43, del colorado Amézaga y buena parte de la izquierda de la época decía esto sirve para contener, para domesticar, para institucionalizar, para estatizar al movimiento sindical, hoy parece la panacea de las relaciones laborales, en los hechos los consejos de salario se han convertido indiscutiblemente en ámbitos de conciliación de clases, de neutralización, de domesticación de la lucha obrera desde los sectores hegemónicos del movimiento sindical decíamos, se ha utilizado esta lógica de los consejos de salario para contener, para disciplinar, para enmarcar en la lógica de la negociación al movimiento sindical, nosotros no decimos que no hay que negociar, decimos la negociación debe ser el resultado de la lucha y no al revés, negociar para después en el peor de los casos movilizarse. La lógica del negociador profesional está en una brecha entre el dirigente y el dirigido, genera una concepción del sindicalismo profesionalizado, desde el año pasado que se instalaron los consejos de salario uno se pasa 6 o 7 meses 4 o 5 horas por día en el Ministerio de Trabajo, las 4 o 5 horas que debería dedicar a la lucha de clase, el encuentro con los trabajadores, el ir a trabajar para hablar con esos trabajadores, la pasa de oficina en oficina, esa es la lógica que allí se instala y los resultados son en el mejor de los casos un mínimo, magro aumentito de salario en el marco de no afectar la rentabilidad empresarial y alguna prebenda en materia de condiciones de trabajo o libertades sindicales para un sector de la dirigencia desde luego, porque no está ni siquiera planteado el fuero sindical para los delegados de base para fomentar, promover, propender a la organización de los trabajadores de base. En última instancia para estos sectores funcionales, para los sectores que hoy son la mayoría del movimiento sindical, los consejos de salario sirven para su política de convertirse en el legitimador social de la política del gobierno que es lo que tienen planteado, hacer del movimiento obrero el legitimador social de la política del gobierno por un camino muy peligroso, en mi opinión estamos frente a la cruz de los caminos, o el movimiento obrero logra definitivamente romper esta lógica e instalar, recuperar una concepción de independencia de clase, de clasismo, de combatividad o vamos en camino de convertir al riquísimo movimiento sindical uruguayo en lo que es el sindicalismo argentino o el mexicano adscripto al PRIT, es decir vamos en la lógica de construir un sindicalismo de estado.

Chury: Está muy bien el término el camino es caminar hacia el sindicalismo adscripto...

Gustavo: Sí, subordinado a la lógica dos del gobierno.

JLV: ¿Qué le falta para eso?..

Gustavo: No le falta nada, va en ese camino, en todo caso lo que hay que hacer, no va en ese camino, va consolidado en esa idea de alguna manera, lo que habría que discutir es cuanto avanza la otra posición

Chury: Eso, hasta donde llega...

Gustavo: Lo que habría que discutir es cuanto avanza la posición que se propone romper definitivamente con esa lógica y comenzar a construir una alternativa diferente.

JLV: Dentro de la misma central o...

Gustavo: Yo creo que en esta hora de la coyuntura sin hacer ningún tipo de aventura es tiempo de empezar a pensar en la construcción de un marco unificador nuevo y diferente para los trabajadores. Entre otras cosas y para decirlo de una buena vez, este marco unificador el PIT CNT no puede contener mas del clasismo, es evidente que este marco está pensado para disciplinar, para domesticar, para colocar al movimiento sindical de furgón de cola de las patronales y el gobierno. Ahora insisto que eso no quiere decir que por generación espontánea y si no es en el marco de lucha de clases nosotros vayamos a crear mañana una nueva convención.

Chury: Hay síntomas...

Gustavo: Hay síntomas en mi opinión embrionarios, pero hay síntomas y ojalá esos síntomas se multipliquen porque yo auguro que esa es la conclusión inevitable, la construcción de un marco distinto. Cuando uno dice estas cosas seguro que alguno ya estará acusándonos de romper la sacrosanta unidad y ese tipo de cosas, insisto que no es sencillo pero por lo menos el debate hay que instalarlo y hay que instalar el debate en esta perspectiva, este movimiento sindical puede representar a una clase obrera consiente en su papel histórico, portadora de un proyecto histórico societal propio o este movimiento sindical lo único que puede presentar es la subordinación, el pisoteo, el lodar la historia del movimiento sindical y esto solo puede prosperar, solo puede madurar ese proceso si se da en el marco del proceso de lucha de clases, es decir si son los trabajadores en conflicto, en pelea los que empiezan a desembararse en estas direcciones y a generar en la pelea una dirección alternativa para el movimiento sindical no es un proceso artificial, es un proceso que va a surgir, está surgiendo por cierto en el marco de cuando los trabajadores comprenden que hay que desembararse definitivamente de estos sectores que hoy dirige el movimiento obrero que en algunas casos son directamente agentes del gobierno instalados en las estructuras sindicales. Cuando digo gente del gobierno algunos lo asumen claramente, pensemos en el sector que nosotros definimos claramente como la derecha del movimiento sindical, cuya espada mayor es Juan Ramos, Fernando Pereira, algunos desplazados pero que todavía operan como Julio García, ese sector de la derecha sindical no tienen problema en asumir públicamente que ellos son los legimitadores del gobierno en el movimiento sindical, que son agentes del gobierno en el movimiento sindical, son delatores, buchones de lo que pasa en el movimiento sindical.

JLV: Parece verdaderamente increíble que el pacto social que viene desde hace muchos años atrás por parte del PIT CNT, empresarios y el gobierno, se reedite en un gobierno de izquierda entre otras cosas dicen para firmar una ley de negociación colectiva...

Gustavo: Nosotros hemos hablado de eso muchas veces aquí, pero hay que ir al año 2002 y aquella historia de la concertación para el crecimiento porque el entrevero entre explotados y explotadores en los hechos se convirtió en un frente para la devaluación y para salvar al sector exportador, acordarse de aquella consigna infame de “rentabilidad o muerte” que al término de este negocio se dividió en partes iguales, los empresarios se quedaron con la rentabilidad y los trabajadores con la muerte. Hoy en el 2006 se pretende reeditar algo parecido con lo que se da en llamar “compromiso nacional por el empleo genuino de la producción”, como si fuera posible sentarse en la misma mesa con los explotadores y definir un rumbo común entre los explotadores, los explotados y el gobierno en la suerte de salvación nacional no sé de qué, esto es y pretextando que el motivo es hacer una ley en colectivo, cuando las leyes las hace el parlamento, las aprueba el gobierno, digamos en todo caso las iniciativas populares pueden incidir en eso, ahora no parece, lo que pasa es que el gobierno monta cada tanto un show mediático, la cumbre de no se qué, el cónclave de no se cuanto, el debate no sé sobre que tema, el compromiso nacional y son pirotecnia verbal, los resultados de eso no existen y además no pueden existir, porque además acá se ha instalado como un fetiche el país productivo y por lo menos desde nuestro punto de vista el problema de los trabajadores no es cuanto se produce, nuestro problema desde el punto de vista de clases es quien produce, como se produce y fundamentalmente quien se apropia de lo producido, entonces el país productivo es un monte de eucaliptos, es Botnia, empleo basura, entonces es la discusión que hay que dar de fondo y además para ser un país productivo tiene que estar el productor dispuesto a invertir en la producción.

JLV: Como hacer para luchar contra la explotación cuando desde una central de trabajadores se está planteando por ejemplo hacer un paro general para defender las inversiones explotadores que vienen al Uruguay...

Gustavo: Los sectores mayoritarios del movimiento obrero, además de ser agentes del gobierno, se han convertido en el último período en empleados de Botnia, han recorrido embajadas, se proponen ir hablar con el sindicalismo adscrito al peronismo en Argentina para ver como pueden intervenir para conjuntamente para limitar la digna pelea del pueblo de Gualeguaychú y llegan a extremos que no si no fueran ciertos serían propios de un film surrealista, estos sectores que representan Ramos, Pereira y otros que negocian con ellos a plantearse la posibilidad de un paro en contra de los piquetes de Gualeguaychú y pretextando que eso defendería los puestos de trabajo, esos efímeros puestos de trabajo, un par de cientos de puestos de trabajo miserables que quedarían al final en Botnia. Yo soy muy sincero en esto y quiero plantear una iniciativa que seguramente lo planteo desde el punto de vista personal, lo he conversado con algunos compañeros pero tendrá que madurar en el contacto con otros compañeros y organizaciones sociales, en mi opinión si se concreta a ese extremo de que se convoque un paro contra los piquetes, hay que convocar al movimiento popular uruguayo hacer el paro y concentrar en otro lado en favor de la lucha del pueblo de Gualeguaychú y medirse en la calle con estos sectores, veremos que pasa.

Chury: Convengamos que es una lucha desigual y fuerte porque uno tiene la sensación que ante la avalancha de información que existe a favor, todo lo que se dice en los canales de televisión, todo lo que dicen los grandes diarios se dice a favor, la gente en la calle dice no compro mas cosas argentinas en un marco de chauvinismo popular que ha crecido, porque es un pensamiento único orientado a reafirmar la colonización de las empresas...

Gustavo: Vivimos en tiempos de confusión organizada y dirigida, yo creo que nunca antes vi a los medios de comunicación, a los periodistas concretamente, en actitud mas obsecuente, mas de arma nueces del gobierno, no se animan a preguntar, se dejan incluso humillar por personajes del gobierno, este hombre que antes era guerrillero y ahora devenido en amigo de la Federación Rural Mujica, se encarga de humillar día por medio a algún periodista sin que nadie le diga absolutamente nada.

JLV: Lo que pasa es que tiene 9 balazos en el cuerpo...

Gustavo: Ja, ja. Ahora contra todo ese bombardeo lo que hay que plantearse es una contra ofensiva no solo en defensa de la digna y justa lucha del pueblo de Gualeguaychú sino en defensa de las tradiciones de la izquierda y el movimiento sindical uruguayo, fíjese las noticias de ayer, ahora es el ejército uruguayo el que va a custodiar perimetralmente a Botnia, no alcanzaba la Zona Franca y regalarle un pedazo de territorio, no alcanzaba hacerle los mandados y mandar a Astori a buscarle su préstamo, no alcanzaba con permitirle que hicieran con la legislación laboral un chicle y la ataran a su antojo ahora le ponen el ejército.

Chury: Sí, después que firman un seguro de 350 millones de dólares para un préstamo de 170, cosa que es bastante curiosa. Yo creo que un ciudadano de este país en el momento actual le cuesta mucho desclasificar que es el término que se puso de moda, cuando se habla de cámaras, cuando se habla del PIT CNT, cuando se habla del Ministerio de Trabajo y en definitiva ya que como para la gente todo es lo mismo y no hay ninguna diferencia entre todo eso, que es lo mismo el PIT CNT, la Cámara de Industria, la Cámara de Comercio y el Ministerio de Trabajo de Bonomi, yo percibo que la gente tiene esa sensación de uniformización de lo que es la realidad y eso es peligroso...

Gustavo: Claro, cuando el ejemplo que emana de la subordinación, el del dirigente que utiliza las informaciones obreras para montar su carrera política, cuando el ejemplo que cunde el dirigente sindical que no trabaja ni siquiera a veces, cuando es el ejemplo que cunde es natural, es lógico, elemental que la gente lo confunda porque esa en realidad es la conducta y los valores de su enemigo de clase, esa es la conducta y los valores que le vio al burgués, que le vio a su patrón, no trabajar es un parásito de la burguesía no nuestro, entonces es lógico que la gente se confunda, cuando a vos te platean que para salvar al gobierno del 2002 hay que ir del brazo de la Shell y Manini Ríos. Hace 30 años atrás algunos de los que hoy plantean estas cosas proponían dirimir los conflictos con la burguesía a los tiros y 30 años después dicen que el FMI, es lógico que se confundan, ahora es problema es como echar luz delante de tanta confusión y en mi opinión no hay otra forma que trabajando fuertemente, orientados por esta idea del carácter irreformable de esta porquería que han montado, hay que terminar con esto trabajando en el seno de las organizaciones obreras, desde abajo, con mucha paciencia, discutiendo mucho, convenciendo mucho, que les voy a decir yo a ustedes de eso que día por día lo hacen aquí en la radio y también encuentran resistencia a veces explícita de los oyentes que plantean estas cosas. Hay que decir una cosa que el otro día lo decía un compañero en esta misma radio los hechos del presente alumbran sobre el pasado y eso puede ser una posición osada pero yo lo sostengo con firmeza, no es que un día se despertó mal dormido Mujica, Vázquez y no se cuantos mas y dijeron ahora me voy hacer reformista, el origen de esto está en otro lado y el origen hay que buscarlo también en el pasado.

JLV: La traición en política siempre está presente, ha sido parte de la historia y no solo del Uruguay sino en el mundo, pero siempre hay distintos grados de responsabilidad, me parece que los sectores marxistas tienen mas responsabilidad, hablando del FA, que otros sectores, siempre habido desvíos o traiciones pero siempre ha quedado una parte, de distintos sectores hablo Partido Comunista, Partido Socialista, en fin, gente que se resiste a lo que está pasando, entonces yo quiero achacarle también responsabilidad a los sectores mas ideologizados de lo que llamamos centro izquierda y ahí también ir al movimiento sindical...

Gustavo: Desde luego pero habría que hilar mas fino, si hacemos referencia a un sector que históricamente tuvo hegemonía y una presencia muy fuerte, muy influyente en el movimiento popular, en el movimiento sindical particularmente con la izquierda política también como el Partido Comunista y seguimos su devenir, diremos que hoy está al frente de un operativo clientelar, asistencialista, domesticador como el plan de emergencia, ese solo episodio da cuenta de frente a que cosa estamos, si Arismendi practica el nepotismo y coloca al hijo, al cuñado, al amigovio, al otro que tiene derecho a roce con su hija y no se que y todo eso es parte de lo asumido, lo normal, estamos frente a ese tipo de cosas. Esto habla de una conducta, de un esquema de valores que dan cuenta de ese proceso de descomposición del Partido Comunista que habría que desantrañar.

JLV: Y aquellos fundamentalistas militares ahora son fundamentalistas electorales...

Chury: Que va a pasar en las próximas horas...

Gustavo: Hoy a las 17 horas nos va a recibir el Ministro Bonomi, le mandamos una carta pidiendo entrevista el 6 de noviembre y hasta que no movilizamos ayer no conseguimos la entrevista, y en función de lo que surja en función de ese encuentro estaremos evaluando las medidas a seguir y vamos a parar a las 16 horas y concentrar en al puerta del sindicato para luego marchar de ahí al Ministerio de Trabajo, al término de la reunión informaremos. Este sindicato está dispuesto a pelear, no se deja manosear y que no tenemos ni la capacidad de loby ni el dinero ni la capacidad que tiene Lourado de transformarse un día en fascista y otra día en progresista, pero tenemos un puñado de compañeros dispuestos a meter pa delante en defensa de lo que le corresponde y en particular de su salario.

Chury: Gustavo, gracias por habernos acompañado.
(fuente)